"Ahora mismo hay leyes que limitan el numero de escuelas chárter que están permitidas a abrir en varios estados, sin importar cuan bien estén preparando a nuestros hijos. Esto no es bueno para nuestros niños, nuestra economía y nuestro país."
Discurso de Barack Obama a la Cámara de Comercio Hispana De Estados Unidos el 10 de Marzo del 2009.
? Y Como reaccionan algunos senadores estatales en Minnesota, algunos de ellos Demócratas, al plan educativo de Obama? Proponiendo que se ponga un limite en el numero de Escuelas chárter en Minnesota.
Por que es este limite dañino para nuestros hijos?
1) Este limite podría impedir la apertura de varias escuelas que tienen planificado abrir en Minnesota que utilizan modelos de enseñanza que han probado servir a los niños Latinos con éxito.
2) Este limite impediría el plan de algunos distritos escolares trabajando para crear escuelas nuevas e innovadoras.
3) Minnesota perdería un estimado de $20 millones de dólares en dinero destinado a ayudar a abrir escuelas chárter.
4) Minnesota seria el primer estado en la nación en rechazar el llamado de el Presidente Obama a rechazar limites en los estados a las escuelas charter y el expandir programas en estas escuelas que han tenido éxito.
?Que podemos hacer?
Llamar o mandar email a los siguientes senadores y decirles que no impongan limites al numero de escuelas charter, que puedan abrir en Minnesota.
Aqui estan los telefonos y correos electronicos de los Senadores que votaran el miercoles 25 de Marzo en la manana sobre esta propuesta.
SENATE K12 EDUCATION COMMITTEE MAJORITY MEMBERS
01 DFL Stumpf, LeRoy A. (651) 296-8660 sen.leroy.stumpf@senate.mn
K12 Education Committee Chair
Crookston/NW corner of Minnesota
03 DFL Saxhaug, Tom (651) 296-4136 sen.tom.saxhaug@senate.mn
K12 Education Committee Member
Grand Rapids area
10 DFL Skogen, Dan (651) 296-5655 sen.dan.skogen@senate.mn
K12 Education Committee Member
Fergus Falls area/Wadena/Becker counties
15 DFL Clark, Tarryl L. (651) 296-6455 sen.tarryl.clark@senate.mn
K12 Education Comittee Member
St. Cloud
16 DFL Fobbe, Lisa A. (651) 296-8075 sen.lisa.fobbe@senate.mn
K12 Education Committee Member
Sherburne/Benson/Mille Lacs counties
25 DFL Dahle, Kevin L. (651) 296-1279 sen.kevin.dahle@senate.mn
K12 Education Committee Member
Northfield area
43 DFL Bonoff, Terri E. (651) 296-4314 sen.terri.bonoff@senate.mn
K12 Education Committee Vice Chair
Plymouth/Minnetonka
53 DFL Rummel, Sandy (651) 296-1253 sen.sandy.rummel@senate.mn
K12 Education Committee Vice Chair
White Bear Lake area
55 DFL Wiger, Charles W. (651) 296-6820 sen.chuck.wiger@senate.mn
K12 Education Committee Deputy Chair
Maplewood/North St. Paul/Oakdale
56 DFL Saltzman, Kathy L. (651) 296-4166 sen.kathy.saltzman@senate.mn
K12 Education Committee Member; Chair, Charter Schools Subcommittee
Woodbury/Stillwater
62 DFL Torres Ray, Patricia (651) 296-4274 sen.patricia.torres.ray@senate.mn
K12 Education Committee Member
S. Minneapolis (Longfellow/Nokomis area)
66 DFL Anderson, Ellen R. (651) 296-5537 sen.ellen.anderson@senate.mn
K12 Education Committee Member
St. Paul (Como/Hamline-Midway/St. Anthony Park)
jueves, 19 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Salvemos Las Escuelas Publicas
Aquí un boletín urgente para nuestros radio escuchas.
El comité de educación de la Cámara de Representantes estatal de Minnesota acaba de pasar una propuesta que prohibiria el que una escuela publica chárter se establezca o se mude a una milla de una escuela que haya sido cerrada por un distrito escolar en los últimos tres años.
Una escuela chárter es una escuela publica que tiene una junta de directores independiente a el distrito escolar en la que están establecidos. Estas escuelas permiten cierta flexibilidad a los maestros a implementar métodos de enseñanza que puedan educar a nuestros hijos mejor.
Esta propuesta es un ataque directo a muchas de las escuelas que nuestros padres latinos han escogido para sus hijos. Ejemplos de escuela chárter con poblaciones latinas son El Colegio Chárter School, Aurora Charter School, Cesar Chavez Academy, Hiawatha Leadership Acasemy, entre otras. Algunos de ustedes saben que sirvo como presidente de la junta de directores de Hiawatha Leadership Academy y asisto como invitado un día cada semana con una clase de periodismo en el Colegio Charter School.
El espacio hoy en día es muy limitado para escuelas especialmente en las ciudades de Minneapolis y St Paul. Si una de estas escuelas tuviera que mudarse por razones de crecimiento o por que el dueños del edificio que alquila la escuela, decida no reanudar su contrato, estaría seriamente limitada a adonde se puede mudar, y probablemente tendría que cerrarse.
Esta propuesta es un intento de varios intereses que no quieren darle a nuestros padres opciones de donde mandar a nuestros niños a estudiar. También hay un intento que se le prohíba a escuelas chárter el alquilar espacio de parte de organizaciones religiosas. Hiawatha Leadership Academy junto a 38 otras escuelas chárter, actualmente rentan espacio en iglesias o organizaciones religiosas.
Debemos tomar acción inmediatamente!!!!
Si vive en uno de las ciudades de los siguientes legisladores por favor llame o mándales email, y diganles que por favor voten a favor de la enmienda de Carlos Mariani que propone que se elimine esta limitación sobre las escuelas de nuestros niños. Digalen que residen en su distrito y que esta enmienda es muy importante para usted. Por vavor llamar antes de este martes 10 de Marzo!
Si tiene cuanta de Facebook por favor unirse al grupo Minnesotans Against Banning New Public Schools http://www.facebook.com/profile.php?id=587875143#/group.php?gid=70675477177&ref=mf
Chair: Mindy Greiling (Roseville) , (DFL) 651-296-5387 rep.mindy.greiling@house.mn
Vice Chair: John Ward, (DFL) 651-296-4333 rep.john.ward@house.mn
Lead-GOP: Pat Garofalo, (R) 651-296-1069 rep.pat.garofalo@house.mn
Paul Anderson, (R) 651-296-4317 rep.paul.anderson@house.mn
Tom Anzelc, (DFL) 651-296-4936 rep.tom.anzelc@house.mn
John Benson, Minnetonka/Plymouth), (DFL) 651-296-9934 rep.john.benson@house.mn
Robin Brown, (DFL) 651-296-8216 rep.robin.brown@house.mn
Mark Buesgens, (R) 651-296-5185 rep.mark.buesgens@house.mn
Jim Davnie, (DFL) 651-296-0173 rep.jim.davnie@house.mn
Randy Demmer, (R) 651-296-9236 rep.randy.demmer@house.mn
Bob Dettmer, (R) 651-296-4124 rep.bob.dettmer@house.mn
Denise Dittrich, (Champlin/Coon Rapids), (DFL) 651-296-5513 rep.denise.dittrich@house.mn
Connie Doepke, (R) 651-296-4315 rep.connie.doepke@house.mn
Carlos Mariani, (DFL) 651-296-9714 rep.carlos.mariani@house.mn
Paul Marquart, (DFL) 651-296-6829 rep.paul.marquart@house.mn
Carol McFarlane, (R) 651-296-5363 rep.carol.mcfarlane@house.mn
Will Morgan, (Burnsville (DFL) 651-296-4212 rep.will.morgan@house.mn
Jerry Newton, (Blaine), (DFL) 651-296-5369 rep.jerry.newton@house.mn
Linda Slocum, (DFL) 651-296-7158 rep.linda.slocum@house.mn
Marsha Swails, Woodbury/Afton), (DFL) 651-296-1147 rep.marsha.swails@house.mn
Tom Tillberry, (Spring Lake Park/Fridley (DFL) 651-296-5510 rep.tom.tillberry@house.mn
Lyndon Carlson, (Crystal/Robbinsdale/Golden Valley Sr. (DFL) 651-296-4255 rep.lyndon.carlson@house.mn
Loren Solberg, (DFL) 651-296-2365 rep.loren.solberg@house.mn
El comité de educación de la Cámara de Representantes estatal de Minnesota acaba de pasar una propuesta que prohibiria el que una escuela publica chárter se establezca o se mude a una milla de una escuela que haya sido cerrada por un distrito escolar en los últimos tres años.
Una escuela chárter es una escuela publica que tiene una junta de directores independiente a el distrito escolar en la que están establecidos. Estas escuelas permiten cierta flexibilidad a los maestros a implementar métodos de enseñanza que puedan educar a nuestros hijos mejor.
Esta propuesta es un ataque directo a muchas de las escuelas que nuestros padres latinos han escogido para sus hijos. Ejemplos de escuela chárter con poblaciones latinas son El Colegio Chárter School, Aurora Charter School, Cesar Chavez Academy, Hiawatha Leadership Acasemy, entre otras. Algunos de ustedes saben que sirvo como presidente de la junta de directores de Hiawatha Leadership Academy y asisto como invitado un día cada semana con una clase de periodismo en el Colegio Charter School.
El espacio hoy en día es muy limitado para escuelas especialmente en las ciudades de Minneapolis y St Paul. Si una de estas escuelas tuviera que mudarse por razones de crecimiento o por que el dueños del edificio que alquila la escuela, decida no reanudar su contrato, estaría seriamente limitada a adonde se puede mudar, y probablemente tendría que cerrarse.
Esta propuesta es un intento de varios intereses que no quieren darle a nuestros padres opciones de donde mandar a nuestros niños a estudiar. También hay un intento que se le prohíba a escuelas chárter el alquilar espacio de parte de organizaciones religiosas. Hiawatha Leadership Academy junto a 38 otras escuelas chárter, actualmente rentan espacio en iglesias o organizaciones religiosas.
Debemos tomar acción inmediatamente!!!!
Si vive en uno de las ciudades de los siguientes legisladores por favor llame o mándales email, y diganles que por favor voten a favor de la enmienda de Carlos Mariani que propone que se elimine esta limitación sobre las escuelas de nuestros niños. Digalen que residen en su distrito y que esta enmienda es muy importante para usted. Por vavor llamar antes de este martes 10 de Marzo!
Si tiene cuanta de Facebook por favor unirse al grupo Minnesotans Against Banning New Public Schools http://www.facebook.com/profile.php?id=587875143#/group.php?gid=70675477177&ref=mf
Chair: Mindy Greiling (Roseville) , (DFL) 651-296-5387 rep.mindy.greiling@house.mn
Vice Chair: John Ward, (DFL) 651-296-4333 rep.john.ward@house.mn
Lead-GOP: Pat Garofalo, (R) 651-296-1069 rep.pat.garofalo@house.mn
Paul Anderson, (R) 651-296-4317 rep.paul.anderson@house.mn
Tom Anzelc, (DFL) 651-296-4936 rep.tom.anzelc@house.mn
John Benson, Minnetonka/Plymouth), (DFL) 651-296-9934 rep.john.benson@house.mn
Robin Brown, (DFL) 651-296-8216 rep.robin.brown@house.mn
Mark Buesgens, (R) 651-296-5185 rep.mark.buesgens@house.mn
Jim Davnie, (DFL) 651-296-0173 rep.jim.davnie@house.mn
Randy Demmer, (R) 651-296-9236 rep.randy.demmer@house.mn
Bob Dettmer, (R) 651-296-4124 rep.bob.dettmer@house.mn
Denise Dittrich, (Champlin/Coon Rapids), (DFL) 651-296-5513 rep.denise.dittrich@house.mn
Connie Doepke, (R) 651-296-4315 rep.connie.doepke@house.mn
Carlos Mariani, (DFL) 651-296-9714 rep.carlos.mariani@house.mn
Paul Marquart, (DFL) 651-296-6829 rep.paul.marquart@house.mn
Carol McFarlane, (R) 651-296-5363 rep.carol.mcfarlane@house.mn
Will Morgan, (Burnsville (DFL) 651-296-4212 rep.will.morgan@house.mn
Jerry Newton, (Blaine), (DFL) 651-296-5369 rep.jerry.newton@house.mn
Linda Slocum, (DFL) 651-296-7158 rep.linda.slocum@house.mn
Marsha Swails, Woodbury/Afton), (DFL) 651-296-1147 rep.marsha.swails@house.mn
Tom Tillberry, (Spring Lake Park/Fridley (DFL) 651-296-5510 rep.tom.tillberry@house.mn
Lyndon Carlson, (Crystal/Robbinsdale/Golden Valley Sr. (DFL) 651-296-4255 rep.lyndon.carlson@house.mn
Loren Solberg, (DFL) 651-296-2365 rep.loren.solberg@house.mn
jueves, 27 de noviembre de 2008
Gracias !!!
Si ya se. La economía está por el piso, muchas personas están sufriendo, el país esta en guerra y una vez mas los malditos terroristas han asesinado a inocentes, esta vez en India.
Pero hoy quiero compartir con todos porque estoy hoy más agradecido que nunca:
Estoy agradecido porque aunque mi hija ha padecido de una difícil enfermedad bastante seria en los últimos anos y mi hijo perdió mas de tres semanas se clases al también enfermarse, los dos han recuperado muy bien y cada vez se sienten mejor. Los dos demostraron lo fuertes que son y que son dos personas que saben enfrentar dificultades. Gracias.
Aunque mi esposa y yo hemos enfrentado muchos retos al pasar los anos como pareja, cada vez nos llevamos mejor y tengo la suerte de tener una compañera con la que puedo compartir las cosas más importantes en la vida y podemos reír juntos y hablar por horas sin darnos cuenta que el tiempo paso. Gracias.
Nuestro negocio de los medios Latinos sufrió mucho en el ultimo ano, después de la crisis económica, el desastre en los mercados de bienes raíces y autos, las redadas, la migración de lectores al Internet…. Pero a la vez que muchos negocios a nuestro alrededor quiebran, el nuestro sobrevive. Aunque tenemos menos empleados que hace un ano, tenemos empleados que sacrifican día a día por que la comunidad Latina de Minnesota tenga la mejor información y el mejor entretenimiento. Con todos los retos de la economía y de la comunidad Latina en el 2008 La Invasora 1400 y 1470 creció y es numero uno en audiencia Latina.
Hace par de meses pague $63 para llenar mi tanque de gasolina de mi auto. Hoy llene el tanque con $27. $150 más al mes en mi bolsillo al mes. Gracias.
Si de pudo. Obama gano. Gano en grande. Lo eligieron los votantes Afroamericanos y Latinos. Los Demócratas también ganaron en grande. Obama empieza nombrando uno de los gabinetes de asesores más capacitados que hemos visto. La política anti-inmigrante fue un fracaso total para los republicanos. Gracias.
El líder de la mayoría en el senado federal Harry Reid dijo recientemente “Sobre el tema de inmigración, se a llegado a un acuerdo entre el presidente electo Barack Obama y el Senador Jon McCain para que se avance sobre el tema. Lo lograremos” Reid dijo “No espero que sea mucha batalla el pasar una reforma inmigratoria.” Y expreso que se siente optimista que la reforma pase pronto. Porque se siente tan confiado? Por el fracaso de la política anti-inmigrante entre el electorado y el poder creciente del votante Latino e inmigrante. Gracias.
El clima en Minnesota el último ano... Mejor no tocamos ese tema.
Tenemos esperanza una vez más. Gracias.
Cara a Cara ha sido un éxito total en el 2008. Gracias por escuchar.
Pero hoy quiero compartir con todos porque estoy hoy más agradecido que nunca:
Estoy agradecido porque aunque mi hija ha padecido de una difícil enfermedad bastante seria en los últimos anos y mi hijo perdió mas de tres semanas se clases al también enfermarse, los dos han recuperado muy bien y cada vez se sienten mejor. Los dos demostraron lo fuertes que son y que son dos personas que saben enfrentar dificultades. Gracias.
Aunque mi esposa y yo hemos enfrentado muchos retos al pasar los anos como pareja, cada vez nos llevamos mejor y tengo la suerte de tener una compañera con la que puedo compartir las cosas más importantes en la vida y podemos reír juntos y hablar por horas sin darnos cuenta que el tiempo paso. Gracias.
Nuestro negocio de los medios Latinos sufrió mucho en el ultimo ano, después de la crisis económica, el desastre en los mercados de bienes raíces y autos, las redadas, la migración de lectores al Internet…. Pero a la vez que muchos negocios a nuestro alrededor quiebran, el nuestro sobrevive. Aunque tenemos menos empleados que hace un ano, tenemos empleados que sacrifican día a día por que la comunidad Latina de Minnesota tenga la mejor información y el mejor entretenimiento. Con todos los retos de la economía y de la comunidad Latina en el 2008 La Invasora 1400 y 1470 creció y es numero uno en audiencia Latina.
Hace par de meses pague $63 para llenar mi tanque de gasolina de mi auto. Hoy llene el tanque con $27. $150 más al mes en mi bolsillo al mes. Gracias.
Si de pudo. Obama gano. Gano en grande. Lo eligieron los votantes Afroamericanos y Latinos. Los Demócratas también ganaron en grande. Obama empieza nombrando uno de los gabinetes de asesores más capacitados que hemos visto. La política anti-inmigrante fue un fracaso total para los republicanos. Gracias.
El líder de la mayoría en el senado federal Harry Reid dijo recientemente “Sobre el tema de inmigración, se a llegado a un acuerdo entre el presidente electo Barack Obama y el Senador Jon McCain para que se avance sobre el tema. Lo lograremos” Reid dijo “No espero que sea mucha batalla el pasar una reforma inmigratoria.” Y expreso que se siente optimista que la reforma pase pronto. Porque se siente tan confiado? Por el fracaso de la política anti-inmigrante entre el electorado y el poder creciente del votante Latino e inmigrante. Gracias.
El clima en Minnesota el último ano... Mejor no tocamos ese tema.
Tenemos esperanza una vez más. Gracias.
Cara a Cara ha sido un éxito total en el 2008. Gracias por escuchar.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Si de Pudo!!!
Si se Pudo!!!!
La Prensa de Minnesota Noviembre 7, 2008
Por: Alberto Monserrate
alberto@lcnmedia.com
Desde el 2005 los Latinos en los Estados Unidos hemos sufrido más redadas migratorias, intentos fallidos de una reforma migratoria integral, retóricas sin sentido de políticos anti-inmigrantes y activistas, los problemas de las hipotecas sub-prime, la caída económica y los cada vez mas frecuentes incidentes violentos de racismo con Latinos por todo el país.
En el 2006 marchamos por millones para combatir las políticas tanto nacionales y locales. En el 2008 votamos. Los números todavía no están completos al cierre de esta edición pero parece que los Latinos contaron por cerca del 8% de los 130 millones de votos ejercidos. Esto significa que más de 10 millones de Latinos votaron en las elecciones del 2008. El porcentaje de votantes Latinos en el 2004 fue también alrededor del 8%, pero el total de votos se incremento en el 2008.
Después de años de insultos y miedo para nuestra comunidad, principalmente de parte de políticos republicanos, hemos respondido otorgando el 66% de nuestros votos al Presidente Electo Barack Obama. Menos del 32% de los Latinos votaron por John McCain, comparando esto al 40% que votó por George Bush en el 2004.
Los Latinos fueron parte importante en la elección de Obama, Obama ganó por alrededor de 7 millones de votos nacionalmente y los Latinos fundamentaron al menos 50% de este margen, siendo que somos sólo el 8% de los votantes. Los Latinos parece haber jugado un gran rol en los estados que podían cambiar de partido como Florida, Nevada, New Mexico y Colorado, también fueron importantes en estados como Ohio, Virginia, Indiana y North Carolina, todos estos estados votaron por George Bush en 2004.
¿Qué pasó en Minnesota? Los números de los votantes Latinos en Minnesota son difíciles de saber. Las encuestas de salida en Minnesota proveídas por CNN muestran que sólo 3% de la gente que respondió en Minnesota se identifican como Latinos. Esto significaría que cerca de 85,000 votantes se identificaron como Latinos, mismo número que los que se identificaron como Africoamericanos.
El consenso general en la campaña de Obama en Minnesota es que en el 2006 había 48,000 Latinos elegibles para el voto y sólo 22,000 estaban registrados para votar. No se como llegaron a esos números, pero en un estado donde se estiman cerca de 250,000 Latinos, y donde el 60% de los Latinos en el censo del 2000 fueron identificados como ciudadanos, estos números parecen realmente pequeños para nosotros. Probablemente tampoco consideraron que se duplicó el número de aplicaciones para ciudadanía que fueron procesadas en los Estados Unidos durante el pasado año, y la motivación que estos nuevos ciudadanos tenían para votar.
Sin importar de que tan exactas son las estimaciones de votantes Latinos en Minnesota, parece haber habido un incremento dramático en el los votantes Latinos que deberán afectar el futuro de las campañas políticas en Minnesota.
¿Cuál fue el efecto que los votantes Latinos tuvieran en las elecciones de Minnesota en el 2008? Desafortunadamente las encuestas de salida de CNN demuestran cuantos votantes se identificaron como Latinos, pero no como votaron. Asumamos que el votante Latino en el estado votó en la misma forma que el Latino promedio en forma nacional. Los datos demográficos de los Latinos en Minnesota son bastante similares a los demográficos nacionales, 60% de ellos se identifican de origen Mexicano. Esto podría significar que hubo cerca de 29,000 más votando por Obama que los que votaron por McCain en Minnesota, lo que podría contar por 10% del margen de victoria de Obama en el estado. Tres por cierto de los votantes representarían diez por cierto del margen.
En la carrera para el Senado norteamericano, Coleman estaba delante de Al Franken por 708 votos, a la hora de cierre de La Prensa, un recuento podría darle a Franken la ventaja. Los Latinos podrían terminar decidiendo la carrera. Algunos reportes indican que hay irregularidades en ciertas áreas que podrían beneficiar a Franken.
El votar para matar una reforma inmigratoria integral e ignorar al votante Latino, puede costarle a Coleman las elecciones. Como mínimo, podríamos decir que Franken no estaría todavía en la carrera si no hubiera sido por el voto Latino.
¿Como les fue a los candidatos que La Prensa de Minnesota endosó en el 2008? ¿Cómo el votante latino afectó la elección? La Prensa endosó a Barack Obama y a Al Franken, y ya comentamos de esas elecciones. Keith Ellison fue endosado para el 5º distrito congresional. Los Latinos fueron un factor de importancia en su elección 2006, pero en el 2008 Ellison ganó con comodidad. Basados en las encuestas de salida, estimamos que probablemente hubo cerca de 10,000 Latinos votantes en el 5º distrito, y Ellison ganó por más de 150,000 votos. En el 1er distrito congresional, La Prensa endoso a Tim Walz, y ganó sorprendentemente por cerca de 100,00 votos. Estimamos hay unos 11,000 votantes Latinos en este distrito.
En la carrera por el tercer distrito, La Prensa endoso a Ashwin Madia, quien perdió ante el republicano Erick Paulsen por cerca de 27,000 votos. Estimamos hay unos 8,000 votantes Latinos en el 3rd distrito. En el 6º distrito El Tinklenberg fue endosa y perdió con Michelle Bachman por cerca de 11,000 votos. Estimamos en 7,000 los votantes Latinos en este distrito.
En Minneapolis, endosamos a Carla Bates, Lydia Lee y Jill Davis para la junta escolar y los tres ganaron. El margen entre los ganadores y aquellos que no resultaron electos fue de cerca de 15,000 votos, más de los 8,000 a 9,000 votantes Latinos que se estiman en la ciudad. La Prensa endoso el refendúm para incrementar los impuestos a la propiedad para incrementar los fondos para las escuelas de Minneapolis, y este paso por un margen cómodo de más de 80,000 votos. No apoyamos cambiar la forma en que se eligen los miembros de la junta escolar, aún este fue pasado, por cerca de 15,000 votos de ventaja.
Así, los Latinos contribuimos tres veces más al margen de victoria de Obama que el porcentaje de los votantes en Minnesota. Al Franken tiene todavía oportunidad de ganar un recuento gracias a los votantes Latinos. Los Latinos jugaron un rol menor en elecciones congresionales y de ciudad en el 2008. Pero una cosa es segura. Pawlenty ganó por cerca de 20,000 votos en el 2006. El Senado podría estar siendo decidido por menos de 1,000 votos. Las carreras congresionales, de ciudades y legislativas apretadas podrían ser decididas en el futuro por los Latinos. Los votantes Latinos seguirán creciendo en Minnesota más rápido que cualquier otro grupo.
Un pregunta para las campañas y para los partidos políticos: Si los Latinos hacemos el 3% de los votantes en Minnesota…gastaron 3% de sus presupuestos de campaña para ganarse el voto Latino? ¿Se fue el 3% de su publicidad a medios Latinos? ¿Fue al menos el 1%?
¿Qué es lo que quiere el votante Latino? ¡VOTEN POR UNA REFORMA MIGRATORIA INTEGRAL AHORA! Dejen de intentar pasar leyes a nivel estatal o municipal. Detengan las redadas que dividen familias. Pongan la economía en orden y pasen leyes que ayuden a crear no ha destruir empleos. Pasen una reforma al sistema de salud. Hagan que los niños Latinos tengan la misma oportunidad que todos para una educación de calidad. ¡AHORA!
Los votantes Latinos estarán vigilando detenidamente. Les hemos prestado a los Demócratas nuestro voto en el 2008. Pero ahora depende de ellos ganárselo de nuevo. Ahora depende de nosotros los Latinos, recordarles a los políticos cada día de lo que necesitamos para que sigan ganándose con nuestro voto.
La Prensa de Minnesota Noviembre 7, 2008
Por: Alberto Monserrate
alberto@lcnmedia.com
Desde el 2005 los Latinos en los Estados Unidos hemos sufrido más redadas migratorias, intentos fallidos de una reforma migratoria integral, retóricas sin sentido de políticos anti-inmigrantes y activistas, los problemas de las hipotecas sub-prime, la caída económica y los cada vez mas frecuentes incidentes violentos de racismo con Latinos por todo el país.
En el 2006 marchamos por millones para combatir las políticas tanto nacionales y locales. En el 2008 votamos. Los números todavía no están completos al cierre de esta edición pero parece que los Latinos contaron por cerca del 8% de los 130 millones de votos ejercidos. Esto significa que más de 10 millones de Latinos votaron en las elecciones del 2008. El porcentaje de votantes Latinos en el 2004 fue también alrededor del 8%, pero el total de votos se incremento en el 2008.
Después de años de insultos y miedo para nuestra comunidad, principalmente de parte de políticos republicanos, hemos respondido otorgando el 66% de nuestros votos al Presidente Electo Barack Obama. Menos del 32% de los Latinos votaron por John McCain, comparando esto al 40% que votó por George Bush en el 2004.
Los Latinos fueron parte importante en la elección de Obama, Obama ganó por alrededor de 7 millones de votos nacionalmente y los Latinos fundamentaron al menos 50% de este margen, siendo que somos sólo el 8% de los votantes. Los Latinos parece haber jugado un gran rol en los estados que podían cambiar de partido como Florida, Nevada, New Mexico y Colorado, también fueron importantes en estados como Ohio, Virginia, Indiana y North Carolina, todos estos estados votaron por George Bush en 2004.
¿Qué pasó en Minnesota? Los números de los votantes Latinos en Minnesota son difíciles de saber. Las encuestas de salida en Minnesota proveídas por CNN muestran que sólo 3% de la gente que respondió en Minnesota se identifican como Latinos. Esto significaría que cerca de 85,000 votantes se identificaron como Latinos, mismo número que los que se identificaron como Africoamericanos.
El consenso general en la campaña de Obama en Minnesota es que en el 2006 había 48,000 Latinos elegibles para el voto y sólo 22,000 estaban registrados para votar. No se como llegaron a esos números, pero en un estado donde se estiman cerca de 250,000 Latinos, y donde el 60% de los Latinos en el censo del 2000 fueron identificados como ciudadanos, estos números parecen realmente pequeños para nosotros. Probablemente tampoco consideraron que se duplicó el número de aplicaciones para ciudadanía que fueron procesadas en los Estados Unidos durante el pasado año, y la motivación que estos nuevos ciudadanos tenían para votar.
Sin importar de que tan exactas son las estimaciones de votantes Latinos en Minnesota, parece haber habido un incremento dramático en el los votantes Latinos que deberán afectar el futuro de las campañas políticas en Minnesota.
¿Cuál fue el efecto que los votantes Latinos tuvieran en las elecciones de Minnesota en el 2008? Desafortunadamente las encuestas de salida de CNN demuestran cuantos votantes se identificaron como Latinos, pero no como votaron. Asumamos que el votante Latino en el estado votó en la misma forma que el Latino promedio en forma nacional. Los datos demográficos de los Latinos en Minnesota son bastante similares a los demográficos nacionales, 60% de ellos se identifican de origen Mexicano. Esto podría significar que hubo cerca de 29,000 más votando por Obama que los que votaron por McCain en Minnesota, lo que podría contar por 10% del margen de victoria de Obama en el estado. Tres por cierto de los votantes representarían diez por cierto del margen.
En la carrera para el Senado norteamericano, Coleman estaba delante de Al Franken por 708 votos, a la hora de cierre de La Prensa, un recuento podría darle a Franken la ventaja. Los Latinos podrían terminar decidiendo la carrera. Algunos reportes indican que hay irregularidades en ciertas áreas que podrían beneficiar a Franken.
El votar para matar una reforma inmigratoria integral e ignorar al votante Latino, puede costarle a Coleman las elecciones. Como mínimo, podríamos decir que Franken no estaría todavía en la carrera si no hubiera sido por el voto Latino.
¿Como les fue a los candidatos que La Prensa de Minnesota endosó en el 2008? ¿Cómo el votante latino afectó la elección? La Prensa endosó a Barack Obama y a Al Franken, y ya comentamos de esas elecciones. Keith Ellison fue endosado para el 5º distrito congresional. Los Latinos fueron un factor de importancia en su elección 2006, pero en el 2008 Ellison ganó con comodidad. Basados en las encuestas de salida, estimamos que probablemente hubo cerca de 10,000 Latinos votantes en el 5º distrito, y Ellison ganó por más de 150,000 votos. En el 1er distrito congresional, La Prensa endoso a Tim Walz, y ganó sorprendentemente por cerca de 100,00 votos. Estimamos hay unos 11,000 votantes Latinos en este distrito.
En la carrera por el tercer distrito, La Prensa endoso a Ashwin Madia, quien perdió ante el republicano Erick Paulsen por cerca de 27,000 votos. Estimamos hay unos 8,000 votantes Latinos en el 3rd distrito. En el 6º distrito El Tinklenberg fue endosa y perdió con Michelle Bachman por cerca de 11,000 votos. Estimamos en 7,000 los votantes Latinos en este distrito.
En Minneapolis, endosamos a Carla Bates, Lydia Lee y Jill Davis para la junta escolar y los tres ganaron. El margen entre los ganadores y aquellos que no resultaron electos fue de cerca de 15,000 votos, más de los 8,000 a 9,000 votantes Latinos que se estiman en la ciudad. La Prensa endoso el refendúm para incrementar los impuestos a la propiedad para incrementar los fondos para las escuelas de Minneapolis, y este paso por un margen cómodo de más de 80,000 votos. No apoyamos cambiar la forma en que se eligen los miembros de la junta escolar, aún este fue pasado, por cerca de 15,000 votos de ventaja.
Así, los Latinos contribuimos tres veces más al margen de victoria de Obama que el porcentaje de los votantes en Minnesota. Al Franken tiene todavía oportunidad de ganar un recuento gracias a los votantes Latinos. Los Latinos jugaron un rol menor en elecciones congresionales y de ciudad en el 2008. Pero una cosa es segura. Pawlenty ganó por cerca de 20,000 votos en el 2006. El Senado podría estar siendo decidido por menos de 1,000 votos. Las carreras congresionales, de ciudades y legislativas apretadas podrían ser decididas en el futuro por los Latinos. Los votantes Latinos seguirán creciendo en Minnesota más rápido que cualquier otro grupo.
Un pregunta para las campañas y para los partidos políticos: Si los Latinos hacemos el 3% de los votantes en Minnesota…gastaron 3% de sus presupuestos de campaña para ganarse el voto Latino? ¿Se fue el 3% de su publicidad a medios Latinos? ¿Fue al menos el 1%?
¿Qué es lo que quiere el votante Latino? ¡VOTEN POR UNA REFORMA MIGRATORIA INTEGRAL AHORA! Dejen de intentar pasar leyes a nivel estatal o municipal. Detengan las redadas que dividen familias. Pongan la economía en orden y pasen leyes que ayuden a crear no ha destruir empleos. Pasen una reforma al sistema de salud. Hagan que los niños Latinos tengan la misma oportunidad que todos para una educación de calidad. ¡AHORA!
Los votantes Latinos estarán vigilando detenidamente. Les hemos prestado a los Demócratas nuestro voto en el 2008. Pero ahora depende de ellos ganárselo de nuevo. Ahora depende de nosotros los Latinos, recordarles a los políticos cada día de lo que necesitamos para que sigan ganándose con nuestro voto.
jueves, 30 de octubre de 2008
La Prensa de Minnesota Endosos Politicos II:
La Prensa de Minnesota Endosos Politicos II:
Para el Senado: Al Franken
Para todos aquellos que apoyamos una reforma migratoria integral, la elección mas importante en Minnesota este año es probablemente la elección para el Senado federal. Hubo un tiempo en que el Senador Norm Coleman buscaba agresivamente al votante Latino. Ganó su segundo término como alcalde de St. Paul con un apoyo sustancial de parte de los Latinos del West Side de St. Paul. Después de su elección al Senado, inclusive formó un comité de Consejeros Hispanos. Regularmente consultaba con la comunidad sobre asuntos de importancia y preguntaba nuestra opinión en cuestiones de migración. En diversas ocasiones dijo a los miembros de la comunidad latina que el apoyaría una reforma migratoria integral.
Pero de pronto, el Senador Coleman sorprendio a muchos en la comunidad Latina. Cuando enfrentó la oportunidad de votar para una reforma migratoria integral el año pasado, Norm Coleman simplemente no cumplió. El Presidente de los Estados Unidos apoyaba la nueva lay, Hillary Clinton y Barack Obama apoyaban la nueva ley, misma que John McCain co-patrocinó. Los lideres de ambos partidos en el Senado apoyaron la nueva ley. Pero cuando el Senado necesitaba 60 votos para acabar con los debates y poder votar en la reforma propuesta, Norm Coleman voto en contra, ayudando así a matar la reforma migratoria hasta para después de las elecciones del 2008.
Invitamos al Senador Coleman el pasado jueves para unirse a sus oponentes Al Franken y Dean Barkley en una entrevista radiofónica por la Invasora 1400 Am. El fue el único de los tres candidatos que no respondió. Coleman también fue el único de los tres candidatos que ignoró los cuestionarios para los endosos de La Prensa.
El comité editorial de La Prensa decidió este año que no apoyaría candidatos que no apoyaran una reforma migratoria integral. Esta es la razón principal por la que Norm Coleman no recibe nuestro endoso este año, un endoso que podía haberse ganado hace dos años. También es nuestro sentir que Coleman, contrario a sus anuncios de ser independiente, ha apoyado demasiado frecuente las políticas fallidas de la administración Bush.
La carrera para el Senado federal este año tiene solo dos candidatos que nosotros apoyaríamos. Tanto el Senador Dean Barkley como Al Franken son candidatos atractivos. Dean Barkley convenció a Jesse Ventura para correr para gobernador como independiente en 1998, y fue el principal responsable de la victoria sorpresiva de Ventura ese año. Cuando Paul Wellstone murió trágicamente en un accidente aéreo semanas antes de las elecciones del 2002, el Gobernador Jesse Ventura nombró a Dean Barkley para el Senado mientras tomaba cargo el Senador electo Norm Coleman.
Al preguntarle a Dean Barkley sobre su posición al respecto de una reforma migratoria integral, el contestó sugiriendo que deberiamos regresar a los tiempos del programa Bracero mque se efectuo entre el 1942 al 1964, mismo que permitió a trabajadores Mexicanos participar en programas de trabajador temporal. No parecía estar enterado que el programa Bracero había generado controversia y que había habido acusaciones de que exploraba a los trabajadores.
Al cuestionársele que haría el con los mas de 10 millones de inmigrantes indocumentados que están actualmente en los Estados Unidos, primero contesto que deberían regresar a sus países y aplicar para regresar al país en forma legal. Se le cuestionó sobre que tan realista podría ser esto, y estuvo de acuerdo en que los inmigrantes indocumentados recibieran un permiso de trabajo temporal, que les permitiera permanecer en el país mientras aplicaban para su residencia con eventual camino a la ciudadanía. Esto claro mientras seguían en fila de espera con aquellos que aplican por los canales tradicionales, hablaran ingles, pagaran multas e impuestos atrasados y que hayan estado en el país por al menos cinco años. El Senador Barkley tiene buenos instintos, y sería un buen senador, pero necesita familiarizarse más con las políticas migratorias.
Durante la entrevista, Barkley agregó, “Si van necesitan votar por un Senador que dirá lo que quieren oír, voten por Norm Coleman o Al Franken. Si quieren un Senador que les dirá la verdad, voten por mi”. A Barkley no le gusto la propuesta de ayuda financiera de $700 billones a las instituciones financieras y habría votado en contra de las primera propuesta presentada de tres paginas; pero si habría votado a favor de la versión final que se presentó para evitar el colapse financiero. Comentó que los principales asuntos que el congreso enfrenta actualmente son el creciente déficit federal y la deuda que esta hipotecando el futuro de nuestros hijos.
Al Franken es mas conocido por su carrera de comediante en el programa Saturday Night Live y por sus papeles como actor en películas de Hollywood. También ha sido anfitrión en programas de radio de tema político y a escrito extensivamente sobre legislación y políticos. Al Franken nos pareció mucho mas cómodo con el tema de la inmigración que Dena Barkley durante su entrevista.
Franken apoya una reforma migratoria integral y opina que es imposible simplemente deportar a 12 millones de personas. Comentó “Necesitamos una politica migratoria que sea humana y que mantenga a las familias unidas. Si ellos han estado trabajando, pagando impuestos y viviendo responsablemente y en armonía con nuestras comunidades, debería ser posible que solo paguen una pequeña multa y ser colocados en el camino a la ciudadanía. Necesitamos enforzar las leyes migratorias en el ambiente de trabajo, en el sistema actual, los empleadores son responsables por no seguir las leyes. Los trabajadores necesitan documentos que no puedan ser falsificados”.
Al Franken ofrece reducir los impuestos para las familias de la clase media. Estuvo en contra del rescate financiero de $700 Billones. El propone un paquete de estímulos para reconstruir caminos, puentes, transito y crear cientos de miles de empleos en la reconstrucción de infraestructuras.
Nos gustaría ofrecer nuestro endoso a Dean Barkley. Admiramos su independencia. Pero Al Franken esta mucho mejor informado, y confiamos mas en el, en el tema de inmigración. Al Franken esta mejor preparado para ser un Senador. Si un Presidente Obana propone una reforma migratoria en el 2009, confiamos que Al Franken, más que Barkley o Coleman, harían lo correcto. Apoyamos a Al Franken.
Tercer Distrito Congresional: Ashwin Madia
Suburbios al oeste de Los Twin Cities: Coon Rapids, Maplewood, Brooklyn Park, Plymouth, Minnetonka, Edina, Eden Prairie, Bloomington
Una de las elecciones congresionales mas interesantes es la del tercer distrito congresional. El congresista de este distrito, el republicano de centro derecha, Jim Ramstad, se jubila del congreso este año. Fue difícil hacer una decisión en esta elección porque ninguno de los candidatos, el demócrata Ashwin Madia, el republicano Erick Paulsen ni el independiente David Dillon contestaron las preguntas que les mandamos.
Tuvimos que hacer nuestra decisión basada en leer las páginas de Internet de los candidatos. Es casi imposible ver sus posiciones sobre inmigración en sus páginas de Internet. Aun con la poca información que tenemos sobre los candidatos nuestro respaldo va a Ashwin Madia. Es un joven impresionante que al graduarse de la escuela de derecho decidió ir de voluntario el ejercito, e ir a la guerra de Iraq, un inusual sacrificio por su país. Madia es el hijo de inmigrantes de India.
Nuestra opinión es que un presidente Obama, junto con un incremento en la mayoría demócrata en el congreso, y un gran incremento en el voto Latino en la elección del 2008, incrementara la oportunidad de que se apruebe una reforma inmigratoria en el 2009.
Escuelas de Minneapolis: Si al Referendum,
Cambiar la forma en que se eligen miembros de la Junta Escolar: No
Si a Carla Bates, Lydia Lee and Jill Davies para la Junta Escolar
Hemos tenido severas criticas para el Distrito Escolar de Minneapolis (MPS por sus siglas en inglés) en el pasado. Tiene una de las más grandes brechas en aprendizaje en todo el país en lo relacionado entre estudiantes de color y blancos. Muchos de nuestros niños no se sienten seguros en la escuela. MPS no ha puesto los fondos suficientes para educación bilingüe en el pasado. MPS ha manejado tan torpemente sus finanzas por años que ni siquiera saben que presupuesto tenían el año anterior. La moral de los maestros esta extremadamente baja comparada con los años anteriores, y muchos ni si quiera confían al director para el que trabajan.
El Distrito de Minneapolis ha perdido miles de estudiantes y despedido muchos de sus maestros en los últimos años principalmente porque muchos padres Afroamericanos sientian que sus hijos no eran servidos adecuadamente por el distrito. La antigüedad se ha vuelto el factor mas importante para determinar la seguridad en el empleo y la paga, en lugar de medir el desarrollo del maestro. La disciplina es muy pobre en muchas escuelas con pequeños de origen pobre o de minorías y los índices de graduación y resultados en examentes de aprendizaje, son mas altos para estudiantes blancos que para estudiantes de color.
¿Porque deberíamos entonces apoyar un referéndum que incremente los impuestos de la propiedad en Minneapolis en $203.27 por año en promedio para incrementar los fondos para las escuelas? Porque la Junta de Directores de MPS esta finalmente mostrando algo de liderazgo para resolver los muchos problemas que MPS enfrenta. Apoyamos a Pam Costain, Chris Stewart, Tom Madden y T. Williams hace un par de años. Estamos orgullos del endoso que hicimos y nos da gusto que se han tomado los pasos que debían estos últimos dos años.
La junta primero hizo una labor muy extensa de investigación acerca de las mejores practicas que se realizan en las escuelas del país para educar con éxito a estudiantes de color. Posteriormente aprobaron un plan estratégico que incorporaba lo que habían aprendido. Después contrataron lideres capaces de implementar esos planes. Parece que hay un nuevo sentido de urgencia y responsabilidad en MPS.
No tenemos dudas de que para poder implementar este ambicioso pero necesario plan estratégico, MPS necesita de mas fondos. El distrito enfrenta un déficit presupuestal de $30 millones. Quizá hayan manejando mal su dinero, pero ahora tienen un nuevo Jefe de Finanzas que es de confianza y que ha ayudado a mejorar el manejo financiero. MPS se ha comprometido un grupo externo independiente para auditar y reportar en el uso de los dólares del referéndum. MPS debe además de asegurarse que seguirán exigiendo responsabilidad de los lideres de distrito, los directores y de los maestros para poder lograr resultados. Hasta que todos nuestros hijos tengan igual oportunidad para recibir educación de calidad, no estaremos cumpliendo nuestras responsabilidad original como nación.
Apoyamos la noción de incrementar los impuestos a la propiedad para poder financiar a las escuelas de Minneapolis. El costo promedio es de $17 al mes o bien $0.56 al día. Mucho menos del precio de un tamal. Asegurarnos que nuestros hijos reciban educación de calidad vale bien esa inversión.
Junta Escolar
Nuestra candidata favorita es Carla Bates. Ella tiene la perspectiva de una madre de MSP que ha pasado miles de horas de voluntaria ayudando a mejorar la educación publica en Minneapolis para todos los niños. Ella obtuvo una alta calificación en el cuestionario que se le envió y sus respuestas fueron muy bien pensadas. Bates esta de acuerdo con el plan estrategico actual del distrito y opina que debemos seguir las practicas de las mejores escuelas en el país al respecto de la educación de estudiantes de color.
Bates entiende y apoya la educación bilingüe. Apoya el trabajo de los sindicatos, pero reconoce que nuestros hijos serán mejores educados si los maestros apropiados están enseñándoles. En un distrito donde mas y mas niños que no hablan ingles se registran cada vez, ella entiende que los maestros bilingües no deberían de perderse por reglas de antigüedad.
También endosamos a Lydia Lee para re-elección. No la apoyamos cuando ella corrió por primera vez hace 4 años. Pero hemos cambiado de opinión. Necesitamos continuidad para poder asegurar de que este plan estratégico sea implementado. Lydia voto por el plan estratégico, y ha liderado la junta escolar en los últimos meses muy bien. Apoya la educación bilingüe y entiende que las reglas de antigüedad han deteriorado la habilidad del distrito escolar para retener a muchos de los maestros bilingües cuando los recortes presupuestales forzan el despido de personal que pierden por falta de antigüedad.
Endosamos también a Jim Davis. Ella es otra activista comunitaria que agregará su perspectiva de madre MPS a la junta de directores. Ella apoya el plan estratégico de MPS. Apoya y entiende la educación bilingüe. Tenemos algunas objeciones con su posición respecto a la antigüedad de los maestros en relación a la determinación de paga y de seguridad en el empleo. Al mismo tiempo tenemos esperanza de que el sindicato de maestros de Minneapolis este abierto a reformas, y a incrementar la responsabilidad. Jill tiene una gran credibilidad con los sindicatos y es un elemento clave para negociaciones exitosas.
También apoyamos a Sharon Henry Blythe. Ella ha sido una gran apoyo para el plan estratégico de MPS y apoya las reformas. Si es electa habría continuidad en la junta. Al mismo tiempo, esta es la segunda elección en que nos ha sido imposible conectar con ella, nunca pudimos hacerle llegar su cuestionario. Parece ser el miembro de la junta más difícil de conseguir. Nos parece bien Sharon, pero sentimos que nuestros candidatos endosados serán mas dedicados, trabajaran mas duro y reducirán la brecha de aprendizaje de MPS.
Kari Reed también trae puntos a favor y calidades a la elección. Ella fue el único candidato que pudo comunicarse con nosotros vía email en español. Estamos en desacuerdo con ella y su oposición al plan estratégico de MPS, así como su posición en educación bilingüe. Al mismo tiempo tiene buenas ideas para reducir la brecha educativa. Ella esta de acuerdo en que las actuales reglas de antigüedad son demasiado rígidas, y que el mérito debería estar sobre antigüedad en decisiones de empleo y sueldos.
Estamos en desacuerdo con Doug Mann en diferentes asuntos. Su puntaje fue el mas bajo en nuestro cuestionario. Se opone al plan estratégico del MPS y estamos en desacuerdo en como reducir la brecha de aprendizaje. También estamos en desacuerdo en antigüedad, pero de acuerdo en educación bilingüe.
Cambiando la forma en que se elijen los miembros de la junta escolar
Nos oponemos a esta propuesta. La junta actual tiene que enfocarse en asegurarse que el plan estratégico de MPS sea implementado. Necesitamos continuidad. Tememos que un cambio en como los miembros de la junta son elegidos seria una distracción, también tememos que no todos los miembros de la junta estarían enfocados en que todos los niños reciban educación de calidad, en lugar de solo los niños del distrito que representan.
Un recordatorio de todos los endosos de La Prensa de Minnesota 2008.
Presidente de los Estados Unidos: Barack Obama
Senado de los Estados Unidos: Al Franken
Congreso de los Estados Unidos: 1er Distrito Congresional – Tim Walz
3rd Distrito Congresional – Ashwin Madia
5º Distrito Congresional – Keith Ellison
6º Distrito Congresional – El Tinklenberg
Distrito Escolar de Minneapolis: Carla Bates, Lydia lee, Jill Davis
Referéndum para incrementar los impuestos para las Escuelas de Minneapolis: SI
Expandir la Junta Escolar y elegir miembros por distrito: NO
Para el Senado: Al Franken
Para todos aquellos que apoyamos una reforma migratoria integral, la elección mas importante en Minnesota este año es probablemente la elección para el Senado federal. Hubo un tiempo en que el Senador Norm Coleman buscaba agresivamente al votante Latino. Ganó su segundo término como alcalde de St. Paul con un apoyo sustancial de parte de los Latinos del West Side de St. Paul. Después de su elección al Senado, inclusive formó un comité de Consejeros Hispanos. Regularmente consultaba con la comunidad sobre asuntos de importancia y preguntaba nuestra opinión en cuestiones de migración. En diversas ocasiones dijo a los miembros de la comunidad latina que el apoyaría una reforma migratoria integral.
Pero de pronto, el Senador Coleman sorprendio a muchos en la comunidad Latina. Cuando enfrentó la oportunidad de votar para una reforma migratoria integral el año pasado, Norm Coleman simplemente no cumplió. El Presidente de los Estados Unidos apoyaba la nueva lay, Hillary Clinton y Barack Obama apoyaban la nueva ley, misma que John McCain co-patrocinó. Los lideres de ambos partidos en el Senado apoyaron la nueva ley. Pero cuando el Senado necesitaba 60 votos para acabar con los debates y poder votar en la reforma propuesta, Norm Coleman voto en contra, ayudando así a matar la reforma migratoria hasta para después de las elecciones del 2008.
Invitamos al Senador Coleman el pasado jueves para unirse a sus oponentes Al Franken y Dean Barkley en una entrevista radiofónica por la Invasora 1400 Am. El fue el único de los tres candidatos que no respondió. Coleman también fue el único de los tres candidatos que ignoró los cuestionarios para los endosos de La Prensa.
El comité editorial de La Prensa decidió este año que no apoyaría candidatos que no apoyaran una reforma migratoria integral. Esta es la razón principal por la que Norm Coleman no recibe nuestro endoso este año, un endoso que podía haberse ganado hace dos años. También es nuestro sentir que Coleman, contrario a sus anuncios de ser independiente, ha apoyado demasiado frecuente las políticas fallidas de la administración Bush.
La carrera para el Senado federal este año tiene solo dos candidatos que nosotros apoyaríamos. Tanto el Senador Dean Barkley como Al Franken son candidatos atractivos. Dean Barkley convenció a Jesse Ventura para correr para gobernador como independiente en 1998, y fue el principal responsable de la victoria sorpresiva de Ventura ese año. Cuando Paul Wellstone murió trágicamente en un accidente aéreo semanas antes de las elecciones del 2002, el Gobernador Jesse Ventura nombró a Dean Barkley para el Senado mientras tomaba cargo el Senador electo Norm Coleman.
Al preguntarle a Dean Barkley sobre su posición al respecto de una reforma migratoria integral, el contestó sugiriendo que deberiamos regresar a los tiempos del programa Bracero mque se efectuo entre el 1942 al 1964, mismo que permitió a trabajadores Mexicanos participar en programas de trabajador temporal. No parecía estar enterado que el programa Bracero había generado controversia y que había habido acusaciones de que exploraba a los trabajadores.
Al cuestionársele que haría el con los mas de 10 millones de inmigrantes indocumentados que están actualmente en los Estados Unidos, primero contesto que deberían regresar a sus países y aplicar para regresar al país en forma legal. Se le cuestionó sobre que tan realista podría ser esto, y estuvo de acuerdo en que los inmigrantes indocumentados recibieran un permiso de trabajo temporal, que les permitiera permanecer en el país mientras aplicaban para su residencia con eventual camino a la ciudadanía. Esto claro mientras seguían en fila de espera con aquellos que aplican por los canales tradicionales, hablaran ingles, pagaran multas e impuestos atrasados y que hayan estado en el país por al menos cinco años. El Senador Barkley tiene buenos instintos, y sería un buen senador, pero necesita familiarizarse más con las políticas migratorias.
Durante la entrevista, Barkley agregó, “Si van necesitan votar por un Senador que dirá lo que quieren oír, voten por Norm Coleman o Al Franken. Si quieren un Senador que les dirá la verdad, voten por mi”. A Barkley no le gusto la propuesta de ayuda financiera de $700 billones a las instituciones financieras y habría votado en contra de las primera propuesta presentada de tres paginas; pero si habría votado a favor de la versión final que se presentó para evitar el colapse financiero. Comentó que los principales asuntos que el congreso enfrenta actualmente son el creciente déficit federal y la deuda que esta hipotecando el futuro de nuestros hijos.
Al Franken es mas conocido por su carrera de comediante en el programa Saturday Night Live y por sus papeles como actor en películas de Hollywood. También ha sido anfitrión en programas de radio de tema político y a escrito extensivamente sobre legislación y políticos. Al Franken nos pareció mucho mas cómodo con el tema de la inmigración que Dena Barkley durante su entrevista.
Franken apoya una reforma migratoria integral y opina que es imposible simplemente deportar a 12 millones de personas. Comentó “Necesitamos una politica migratoria que sea humana y que mantenga a las familias unidas. Si ellos han estado trabajando, pagando impuestos y viviendo responsablemente y en armonía con nuestras comunidades, debería ser posible que solo paguen una pequeña multa y ser colocados en el camino a la ciudadanía. Necesitamos enforzar las leyes migratorias en el ambiente de trabajo, en el sistema actual, los empleadores son responsables por no seguir las leyes. Los trabajadores necesitan documentos que no puedan ser falsificados”.
Al Franken ofrece reducir los impuestos para las familias de la clase media. Estuvo en contra del rescate financiero de $700 Billones. El propone un paquete de estímulos para reconstruir caminos, puentes, transito y crear cientos de miles de empleos en la reconstrucción de infraestructuras.
Nos gustaría ofrecer nuestro endoso a Dean Barkley. Admiramos su independencia. Pero Al Franken esta mucho mejor informado, y confiamos mas en el, en el tema de inmigración. Al Franken esta mejor preparado para ser un Senador. Si un Presidente Obana propone una reforma migratoria en el 2009, confiamos que Al Franken, más que Barkley o Coleman, harían lo correcto. Apoyamos a Al Franken.
Tercer Distrito Congresional: Ashwin Madia
Suburbios al oeste de Los Twin Cities: Coon Rapids, Maplewood, Brooklyn Park, Plymouth, Minnetonka, Edina, Eden Prairie, Bloomington
Una de las elecciones congresionales mas interesantes es la del tercer distrito congresional. El congresista de este distrito, el republicano de centro derecha, Jim Ramstad, se jubila del congreso este año. Fue difícil hacer una decisión en esta elección porque ninguno de los candidatos, el demócrata Ashwin Madia, el republicano Erick Paulsen ni el independiente David Dillon contestaron las preguntas que les mandamos.
Tuvimos que hacer nuestra decisión basada en leer las páginas de Internet de los candidatos. Es casi imposible ver sus posiciones sobre inmigración en sus páginas de Internet. Aun con la poca información que tenemos sobre los candidatos nuestro respaldo va a Ashwin Madia. Es un joven impresionante que al graduarse de la escuela de derecho decidió ir de voluntario el ejercito, e ir a la guerra de Iraq, un inusual sacrificio por su país. Madia es el hijo de inmigrantes de India.
Nuestra opinión es que un presidente Obama, junto con un incremento en la mayoría demócrata en el congreso, y un gran incremento en el voto Latino en la elección del 2008, incrementara la oportunidad de que se apruebe una reforma inmigratoria en el 2009.
Escuelas de Minneapolis: Si al Referendum,
Cambiar la forma en que se eligen miembros de la Junta Escolar: No
Si a Carla Bates, Lydia Lee and Jill Davies para la Junta Escolar
Hemos tenido severas criticas para el Distrito Escolar de Minneapolis (MPS por sus siglas en inglés) en el pasado. Tiene una de las más grandes brechas en aprendizaje en todo el país en lo relacionado entre estudiantes de color y blancos. Muchos de nuestros niños no se sienten seguros en la escuela. MPS no ha puesto los fondos suficientes para educación bilingüe en el pasado. MPS ha manejado tan torpemente sus finanzas por años que ni siquiera saben que presupuesto tenían el año anterior. La moral de los maestros esta extremadamente baja comparada con los años anteriores, y muchos ni si quiera confían al director para el que trabajan.
El Distrito de Minneapolis ha perdido miles de estudiantes y despedido muchos de sus maestros en los últimos años principalmente porque muchos padres Afroamericanos sientian que sus hijos no eran servidos adecuadamente por el distrito. La antigüedad se ha vuelto el factor mas importante para determinar la seguridad en el empleo y la paga, en lugar de medir el desarrollo del maestro. La disciplina es muy pobre en muchas escuelas con pequeños de origen pobre o de minorías y los índices de graduación y resultados en examentes de aprendizaje, son mas altos para estudiantes blancos que para estudiantes de color.
¿Porque deberíamos entonces apoyar un referéndum que incremente los impuestos de la propiedad en Minneapolis en $203.27 por año en promedio para incrementar los fondos para las escuelas? Porque la Junta de Directores de MPS esta finalmente mostrando algo de liderazgo para resolver los muchos problemas que MPS enfrenta. Apoyamos a Pam Costain, Chris Stewart, Tom Madden y T. Williams hace un par de años. Estamos orgullos del endoso que hicimos y nos da gusto que se han tomado los pasos que debían estos últimos dos años.
La junta primero hizo una labor muy extensa de investigación acerca de las mejores practicas que se realizan en las escuelas del país para educar con éxito a estudiantes de color. Posteriormente aprobaron un plan estratégico que incorporaba lo que habían aprendido. Después contrataron lideres capaces de implementar esos planes. Parece que hay un nuevo sentido de urgencia y responsabilidad en MPS.
No tenemos dudas de que para poder implementar este ambicioso pero necesario plan estratégico, MPS necesita de mas fondos. El distrito enfrenta un déficit presupuestal de $30 millones. Quizá hayan manejando mal su dinero, pero ahora tienen un nuevo Jefe de Finanzas que es de confianza y que ha ayudado a mejorar el manejo financiero. MPS se ha comprometido un grupo externo independiente para auditar y reportar en el uso de los dólares del referéndum. MPS debe además de asegurarse que seguirán exigiendo responsabilidad de los lideres de distrito, los directores y de los maestros para poder lograr resultados. Hasta que todos nuestros hijos tengan igual oportunidad para recibir educación de calidad, no estaremos cumpliendo nuestras responsabilidad original como nación.
Apoyamos la noción de incrementar los impuestos a la propiedad para poder financiar a las escuelas de Minneapolis. El costo promedio es de $17 al mes o bien $0.56 al día. Mucho menos del precio de un tamal. Asegurarnos que nuestros hijos reciban educación de calidad vale bien esa inversión.
Junta Escolar
Nuestra candidata favorita es Carla Bates. Ella tiene la perspectiva de una madre de MSP que ha pasado miles de horas de voluntaria ayudando a mejorar la educación publica en Minneapolis para todos los niños. Ella obtuvo una alta calificación en el cuestionario que se le envió y sus respuestas fueron muy bien pensadas. Bates esta de acuerdo con el plan estrategico actual del distrito y opina que debemos seguir las practicas de las mejores escuelas en el país al respecto de la educación de estudiantes de color.
Bates entiende y apoya la educación bilingüe. Apoya el trabajo de los sindicatos, pero reconoce que nuestros hijos serán mejores educados si los maestros apropiados están enseñándoles. En un distrito donde mas y mas niños que no hablan ingles se registran cada vez, ella entiende que los maestros bilingües no deberían de perderse por reglas de antigüedad.
También endosamos a Lydia Lee para re-elección. No la apoyamos cuando ella corrió por primera vez hace 4 años. Pero hemos cambiado de opinión. Necesitamos continuidad para poder asegurar de que este plan estratégico sea implementado. Lydia voto por el plan estratégico, y ha liderado la junta escolar en los últimos meses muy bien. Apoya la educación bilingüe y entiende que las reglas de antigüedad han deteriorado la habilidad del distrito escolar para retener a muchos de los maestros bilingües cuando los recortes presupuestales forzan el despido de personal que pierden por falta de antigüedad.
Endosamos también a Jim Davis. Ella es otra activista comunitaria que agregará su perspectiva de madre MPS a la junta de directores. Ella apoya el plan estratégico de MPS. Apoya y entiende la educación bilingüe. Tenemos algunas objeciones con su posición respecto a la antigüedad de los maestros en relación a la determinación de paga y de seguridad en el empleo. Al mismo tiempo tenemos esperanza de que el sindicato de maestros de Minneapolis este abierto a reformas, y a incrementar la responsabilidad. Jill tiene una gran credibilidad con los sindicatos y es un elemento clave para negociaciones exitosas.
También apoyamos a Sharon Henry Blythe. Ella ha sido una gran apoyo para el plan estratégico de MPS y apoya las reformas. Si es electa habría continuidad en la junta. Al mismo tiempo, esta es la segunda elección en que nos ha sido imposible conectar con ella, nunca pudimos hacerle llegar su cuestionario. Parece ser el miembro de la junta más difícil de conseguir. Nos parece bien Sharon, pero sentimos que nuestros candidatos endosados serán mas dedicados, trabajaran mas duro y reducirán la brecha de aprendizaje de MPS.
Kari Reed también trae puntos a favor y calidades a la elección. Ella fue el único candidato que pudo comunicarse con nosotros vía email en español. Estamos en desacuerdo con ella y su oposición al plan estratégico de MPS, así como su posición en educación bilingüe. Al mismo tiempo tiene buenas ideas para reducir la brecha educativa. Ella esta de acuerdo en que las actuales reglas de antigüedad son demasiado rígidas, y que el mérito debería estar sobre antigüedad en decisiones de empleo y sueldos.
Estamos en desacuerdo con Doug Mann en diferentes asuntos. Su puntaje fue el mas bajo en nuestro cuestionario. Se opone al plan estratégico del MPS y estamos en desacuerdo en como reducir la brecha de aprendizaje. También estamos en desacuerdo en antigüedad, pero de acuerdo en educación bilingüe.
Cambiando la forma en que se elijen los miembros de la junta escolar
Nos oponemos a esta propuesta. La junta actual tiene que enfocarse en asegurarse que el plan estratégico de MPS sea implementado. Necesitamos continuidad. Tememos que un cambio en como los miembros de la junta son elegidos seria una distracción, también tememos que no todos los miembros de la junta estarían enfocados en que todos los niños reciban educación de calidad, en lugar de solo los niños del distrito que representan.
Un recordatorio de todos los endosos de La Prensa de Minnesota 2008.
Presidente de los Estados Unidos: Barack Obama
Senado de los Estados Unidos: Al Franken
Congreso de los Estados Unidos: 1er Distrito Congresional – Tim Walz
3rd Distrito Congresional – Ashwin Madia
5º Distrito Congresional – Keith Ellison
6º Distrito Congresional – El Tinklenberg
Distrito Escolar de Minneapolis: Carla Bates, Lydia lee, Jill Davis
Referéndum para incrementar los impuestos para las Escuelas de Minneapolis: SI
Expandir la Junta Escolar y elegir miembros por distrito: NO
viernes, 24 de octubre de 2008
La Prensa De Minnesota 10-24-08
Una muy importante elección para los Latinos en Minnesota
Los últimos dos años han sido desastrosos para la comunidad Latina en Minnesota. Hace casi tres años un grupo de políticos decidieron utilizar a los inmigrantes como un chivo expiatorio para tratar de salvar al partido republicano de la baja popularidad de la guerra con Iraq. El gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty, junto a principalmente legisladores republicanos y algunos demócratas se unieron a la causa anti-inmigrante. Pawlenty hasta dio una conferencia de prensa anunciando propuestas anti-inmigrantes, con fotos de pandilleros Latinos en el fondo. Este fue el principio de uno de los periodos más oscuros en la historia de los Latinos en Minnesota.
El grupo que alega “no estamos contra los inmigrantes, solo contra los ilegales” nunca hicieron nada para facilitar que más inmigrantes entraran o permanecieran en los Estados Unidos legalmente. Congresistas republicanos intentaron en el 2006 convertir en un delito criminal mayor, estar en Estados Unidos sin documentos de inmigración, un cambio drástico de lo que era solo una falta administrativa. Los Latinos en Minnesota reaccionaron juntándose con sus seguidores en una de las marchas más grandes en la historia de Minnesota. La ciudad de St Paul vio una marcha con 40,000 personas, invitados por estaciones de radio Latinas, iglesias y organizaciones de comunidad, protestando las propuestas anti-inmigrantes.
Estas marchas tuvieron resultados mixtos. Por un lado las propuestas anti-inmigrantes fracasaron. Por el otro lado dos propuestas de reforma inmigratoria, que hubieran aumentado la cantidad de visas a inmigrantes, y que también hubieran permitido a millones de inmigrantes indocumentados pagar penalidades y aplicar para quedarse en el país legalmente.
Durante el mismo periodo la administración de George Bush aumento dramáticamente el presupuesto de Homeland Security, para incrementar el número de redadas de inmigración. Esto llevo a redadas en todos los Estados Unidos y en Minnesota, que saturaron el sistema judicial de inmigración, y llenaron las cárceles con inmigrantes trabajadores y honestos, en vez de violadores, asesinos y narcotraficantes.
Para empeorar la cosa, el desastre de las hipotecas le afecto a la comunidad Latina seriamente. El miedo que produjo las redadas inmigratorias, y el aumento en los pagos de hipotecas de casa, que miles de Latinos ya no podían pagar, redujo dramáticamente la actividad económica en la comunidad y negocios hispanos. Y como si fuera poco, en el 2008 la subida dramática de los precios de gasolina y de la comida, han convirtido una mala situación en una intolerable.
Llamamos a los Latinos a marchar en el 2006. En el 2008 llamamos a los Latinos a votar. El porcentaje de Latinos que voto en las primarias demócratas presidenciales subió del 8% en el 2004 a 13% en el 2008. Esto en una primaria que vio un incremento dramático en votantes de todos los grupos demográficos. George Bush recibió mas del 40% de los votos Latinos en el 2004 y gano la elección. En el 2008 las encuestas les dan a Obama más del 60% del voto Latino y a McCain menos del 30%.
Como hispanos no pedimos mucho. No pedimos que nos regalen nada. No queremos favores especiales. Queremos una oportunidad justa, de entrar y quedarnos el los Estados Unidos legalmente. Queremos la misma oportunidad que los demás a recibir una educación de calidad. Queremos la oportunidad de poder pagar servicios de salud de calidad. Queremos que nos permitan mantener a nuestras familias unidas. Dénos una oportunidad, sálgase de nuestro camino, y continuaremos contribuyendo para hacer a Estados Unidos el mejor país del mundo en donde vivir. Después de todo nosotros somos los que arriesgamos nuestras vidas para entrar a este país.
Hay más de 80,000 latinos en Minnesota que están elegibles para votar. En la elección del 2004, poco más de 20,000 votaron. En el 2008 vamos a ver un aumento dramático en votantes Latinos en Minnesota. La Prensa de Minnesota presentara esta semana y la próxima, endosos para los puestos políticos que consideramos de más importancia para Latinos en Minnesota. Esta semana presentamos endosos para Presidente de los Estados Unidos, y tres escaños congresionales. La semana que viene presentaremos endosos políticos para Senador federal, otro escaño congresional, y para la junta de directores de las escuelas publicas de Minneapolis. También les recomendaremos como votar en en referéndum del distrito escolar de Minneapolis para incrementar fondos públicos locales. Si ha habido un momento para que los Latinos de Minnesota vayan a votar, ¡es AHORA!
Obama para Presidente
Durante las primarias presidenciales demócratas y republicanas La Prensa de Minnesota endoso Hilary Clinton y John McCain. Los endosamos por que sentíamos que nos ofrecían la mejor oportunidad en sus partidos para aprobar una reforma inmigratoria. Para la elección general endosamos a Barack Obama. No fue fácil el negarle el endoso a un candidato como John McCain que fue uno de los líderes en el congreso intentando aprobar la reforma inmigratoria. Arriesgó su futuro político para respaldar a nuestra comunidad. Pero en el 2008 el mejor candidato para la comunidad Latina y para el futuro de los Estados Unidos es Barack Obama.
Durante los últimos 8 años el gobierno federal no hizo nada mientras prestamistas de casa les vendían a nuestra comunidad hipotecas tóxicas que nuestra gente nunca iban a poder pagar. No hicieron nada cuando ejecutivos de Wall Street apostaban con nuestra prosperidad financiera como si estuvieran en un casino. Manejaron la guerra de Irak terriblemente, lo que le costo la vida innecesariamente a muchos de nuestros jóvenes. Gastaron de más e hipotecaron el futuro de nuestros nietos. La cobertura de seguros médicos para los pequeños negocios ahora parece imposible, y difícil para muchas empresas grandes. Nuestros niños Latinos y Afro americanos todavía se gradúan a niveles mucho mas bajos que los niños anglosajones. La universidad se ve cada más difícil de alcanzar para muchos de nuestros jóvenes.
Barack Obama es el mejor candidato para resolver todos estos problemas. John McCin respaldo a George Bush más del 90% de las veces en las que voto en el Senado. Simplemente no podemos confiar que tome las medidas necesarias una vez elegido.
Pero el tema que separa a la comunidad Latina del todos los demás es el tema de inmigración. Mas de 10 millones de nuestros hermanos y hermanas latinas están indocumentadas. Sentimos que un presidente Demócrata que ha demostrado su respaldo a una reforma inmigratoria una y otra vez, junto con una mayoría expandida en el congreso federal, nos dará la mejor oportunidad para una reforma inmigratoria. Esta reforma debe incluir un incremento en el número de inmigrantes permitidos a recibir visa de trabajo en los Estados Unidos. Debería permitir a los inmigrantes indocumentados actualmente en el país a pagar penalidades, impuestos atrasados y aplicar a trabajar en el país legalmente. Deberían ser permitidos a aplicar a la residencia después de los inmigrantes que aplicaron por medios tradicionales, y eventualmente permitidos a aplicar para la ciudadanía de Estados Unidos.
Barack Obama le ofrece a los Latinos la mejor oportunidad para alcanzar el sueño americano. Una oportunidad que ha sido seriamente limitada en los últimos ocho años.
Congreso
Para aquellos de nosotros que queremos ver una reforma de inmigración comprensiva, las campañas congresionales serán más importantes probablemente que las campañas por la presidencia. Nosotros ya teníamos un presidente y el liderazgo de ambas cámaras del congreso para apoyar una reforma de inmigración comprensiva. Aun así falló, lo cual quiere decir que nosotros solamente vamos a apoyar candidatos para el Congreso que van a a apoyar la reforma.
Quinto Distrito Congresional: Keith Ellison
Las ciudades más importantes en el distrito incluyen Minneapolis, St. Louis Park, Richfield, Crystal, Robbinsdale, Golden Valley, and Fridley.
Primeramente nosotros queremos reconocer a los mejores amigos que la Comunidad Latina tienen en el Congreso de Minnesota. Nosotros apoyamos a Keith Ellison en las elecciones primarias y en la elección general hace dos años. Lo apoyamos porque siempre ha estado con la Comunidad Latina de Minnesota, aún antes de correr para el congreso. En los pasados dos años el ha sido un constante defensor de los asuntos latinos, el no tendrá miedo alguno de luchar agresivamente por nosotros cuando lo necesitemos más el próximo año: cuando una reforma de inmigración puede ser votada. Estamos contentos de haberlo apoyado hace dos años y de hacerlo este año, aún y que no lo necesita. Sus principales opositores son la Republicana Barb Davis y el Independiente Bill Mcgaughey, se espera que gane sin problemas su re-elección, pero aun así queremos reconocer a uno de nuestros amigos.
Primer Distrito Congresional: Tim Waltz
Incluyen principalmente la frontera sur del estado: Worthington, Albert Lea, Austin, Mankato, Owatona, Rochester y Winona.
Para el Primer Distrito Congresional en el sur de Minnesota nuestra elección a respaldar para el congreso es el congresista demócrata Tim Waltz. Waltz fue elegido hace dos años en una victoria repentina sobre Gil Gutknecht, ganador de los seis términos anteriores, Waltz lo venció con un impresionante margen de 53% a 47%. Tim Waltz tiene una carrera militar y fue maestro antes de ser elegido para el congreso. Waltz contestó un cuestionario de cuatro preguntas que le enviamos. Su oponente, Brian Davis, un médico en la Clínica Mayo de Rochester ni siquiera se molestó en respondernos.
Tim Waltz ha dicho anteriormente que el apoya una reforma inmigratoria. El sitio de Internet de Brian Davis dice acerca de la inmigración: “Aquellos que no tienen estado de residencia legal y desean vivir y trabajar en los Estados Unidos deben de ser obligados a regresar a sus países y aplicar para residencia legal. Una amnistía no es la respuesta”. También agrega, “Para ayudar a combatir el problema, los oficiales de las fuerzas de la ley deben de ser autorizados para servir como oficiales de inmigración tal y como lo establece la cláusula 287g del Acta de Inmigración y Naturalización de 1996”.
Respecto a la pregunta de cómo se podrían hacer crecer el empleo y la economía, Tim Waltz contestó, “Por los últimos ocho años, la economía de Bush ha a puesto a los CEOS y a las compañías petroleras primero. Ya es suficiente. Tengo un plan para reconstruir la economía y fortalecer a la clase media. Estoy peleando por incrementar la vigilancia sobre Wall Street, controlar la paga de los CEOS y recortes de impuestos para la clase media. Además quiero crear nuevos empleos en las industrias ecológicas, que ayuden a crecer nuestra economía.
También he autorizado un recorte de impuestos a la clase media que les ayude a las familias que están siendo exprimidas por los altos precios del combustible y de los alimentos, por los altos costos de la salud y por las cuotas escolares que están ahora fuera de su alcance. Mi plan ayudaría a ahorrar a 61 millones de contribuyentes un promedio de $750 en sus impuestos, expandiendo el acceso al Child Tax Credit, y ayudaría a controlar el incremento de los impuestos de propiedad.
Sexto Distrito Congresional: El Tinklenberg
Incluyen: Andover, Blaine, Anoka y Woodbury
Michelle Backmann es actualmente la congresista por el Sexto Distrito Congresional. Ella es probablemente el miembro del congreso mas anti-inmigrante. Ella es alguien que podemos confiar votaría en contra por una reforma inmigratoria. Ella recientemente acaba de hacer un ridículo en televisión nacional declarando que el Senador Barack Obama tiene puntos de vista Anti-Americanos.
El Tinklenberg, apoya una reforma de inmigración comprensiva. El sirvió como Comisionado de Transporte con el Gobernador Jesse Ventura, y no solo tiene el apoyo del Partido Demócrata sino también el del Partido Independiente. El es la mejor opción para el Congreso en el Sexto Distrito Congresional.
Los últimos dos años han sido desastrosos para la comunidad Latina en Minnesota. Hace casi tres años un grupo de políticos decidieron utilizar a los inmigrantes como un chivo expiatorio para tratar de salvar al partido republicano de la baja popularidad de la guerra con Iraq. El gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty, junto a principalmente legisladores republicanos y algunos demócratas se unieron a la causa anti-inmigrante. Pawlenty hasta dio una conferencia de prensa anunciando propuestas anti-inmigrantes, con fotos de pandilleros Latinos en el fondo. Este fue el principio de uno de los periodos más oscuros en la historia de los Latinos en Minnesota.
El grupo que alega “no estamos contra los inmigrantes, solo contra los ilegales” nunca hicieron nada para facilitar que más inmigrantes entraran o permanecieran en los Estados Unidos legalmente. Congresistas republicanos intentaron en el 2006 convertir en un delito criminal mayor, estar en Estados Unidos sin documentos de inmigración, un cambio drástico de lo que era solo una falta administrativa. Los Latinos en Minnesota reaccionaron juntándose con sus seguidores en una de las marchas más grandes en la historia de Minnesota. La ciudad de St Paul vio una marcha con 40,000 personas, invitados por estaciones de radio Latinas, iglesias y organizaciones de comunidad, protestando las propuestas anti-inmigrantes.
Estas marchas tuvieron resultados mixtos. Por un lado las propuestas anti-inmigrantes fracasaron. Por el otro lado dos propuestas de reforma inmigratoria, que hubieran aumentado la cantidad de visas a inmigrantes, y que también hubieran permitido a millones de inmigrantes indocumentados pagar penalidades y aplicar para quedarse en el país legalmente.
Durante el mismo periodo la administración de George Bush aumento dramáticamente el presupuesto de Homeland Security, para incrementar el número de redadas de inmigración. Esto llevo a redadas en todos los Estados Unidos y en Minnesota, que saturaron el sistema judicial de inmigración, y llenaron las cárceles con inmigrantes trabajadores y honestos, en vez de violadores, asesinos y narcotraficantes.
Para empeorar la cosa, el desastre de las hipotecas le afecto a la comunidad Latina seriamente. El miedo que produjo las redadas inmigratorias, y el aumento en los pagos de hipotecas de casa, que miles de Latinos ya no podían pagar, redujo dramáticamente la actividad económica en la comunidad y negocios hispanos. Y como si fuera poco, en el 2008 la subida dramática de los precios de gasolina y de la comida, han convirtido una mala situación en una intolerable.
Llamamos a los Latinos a marchar en el 2006. En el 2008 llamamos a los Latinos a votar. El porcentaje de Latinos que voto en las primarias demócratas presidenciales subió del 8% en el 2004 a 13% en el 2008. Esto en una primaria que vio un incremento dramático en votantes de todos los grupos demográficos. George Bush recibió mas del 40% de los votos Latinos en el 2004 y gano la elección. En el 2008 las encuestas les dan a Obama más del 60% del voto Latino y a McCain menos del 30%.
Como hispanos no pedimos mucho. No pedimos que nos regalen nada. No queremos favores especiales. Queremos una oportunidad justa, de entrar y quedarnos el los Estados Unidos legalmente. Queremos la misma oportunidad que los demás a recibir una educación de calidad. Queremos la oportunidad de poder pagar servicios de salud de calidad. Queremos que nos permitan mantener a nuestras familias unidas. Dénos una oportunidad, sálgase de nuestro camino, y continuaremos contribuyendo para hacer a Estados Unidos el mejor país del mundo en donde vivir. Después de todo nosotros somos los que arriesgamos nuestras vidas para entrar a este país.
Hay más de 80,000 latinos en Minnesota que están elegibles para votar. En la elección del 2004, poco más de 20,000 votaron. En el 2008 vamos a ver un aumento dramático en votantes Latinos en Minnesota. La Prensa de Minnesota presentara esta semana y la próxima, endosos para los puestos políticos que consideramos de más importancia para Latinos en Minnesota. Esta semana presentamos endosos para Presidente de los Estados Unidos, y tres escaños congresionales. La semana que viene presentaremos endosos políticos para Senador federal, otro escaño congresional, y para la junta de directores de las escuelas publicas de Minneapolis. También les recomendaremos como votar en en referéndum del distrito escolar de Minneapolis para incrementar fondos públicos locales. Si ha habido un momento para que los Latinos de Minnesota vayan a votar, ¡es AHORA!
Obama para Presidente
Durante las primarias presidenciales demócratas y republicanas La Prensa de Minnesota endoso Hilary Clinton y John McCain. Los endosamos por que sentíamos que nos ofrecían la mejor oportunidad en sus partidos para aprobar una reforma inmigratoria. Para la elección general endosamos a Barack Obama. No fue fácil el negarle el endoso a un candidato como John McCain que fue uno de los líderes en el congreso intentando aprobar la reforma inmigratoria. Arriesgó su futuro político para respaldar a nuestra comunidad. Pero en el 2008 el mejor candidato para la comunidad Latina y para el futuro de los Estados Unidos es Barack Obama.
Durante los últimos 8 años el gobierno federal no hizo nada mientras prestamistas de casa les vendían a nuestra comunidad hipotecas tóxicas que nuestra gente nunca iban a poder pagar. No hicieron nada cuando ejecutivos de Wall Street apostaban con nuestra prosperidad financiera como si estuvieran en un casino. Manejaron la guerra de Irak terriblemente, lo que le costo la vida innecesariamente a muchos de nuestros jóvenes. Gastaron de más e hipotecaron el futuro de nuestros nietos. La cobertura de seguros médicos para los pequeños negocios ahora parece imposible, y difícil para muchas empresas grandes. Nuestros niños Latinos y Afro americanos todavía se gradúan a niveles mucho mas bajos que los niños anglosajones. La universidad se ve cada más difícil de alcanzar para muchos de nuestros jóvenes.
Barack Obama es el mejor candidato para resolver todos estos problemas. John McCin respaldo a George Bush más del 90% de las veces en las que voto en el Senado. Simplemente no podemos confiar que tome las medidas necesarias una vez elegido.
Pero el tema que separa a la comunidad Latina del todos los demás es el tema de inmigración. Mas de 10 millones de nuestros hermanos y hermanas latinas están indocumentadas. Sentimos que un presidente Demócrata que ha demostrado su respaldo a una reforma inmigratoria una y otra vez, junto con una mayoría expandida en el congreso federal, nos dará la mejor oportunidad para una reforma inmigratoria. Esta reforma debe incluir un incremento en el número de inmigrantes permitidos a recibir visa de trabajo en los Estados Unidos. Debería permitir a los inmigrantes indocumentados actualmente en el país a pagar penalidades, impuestos atrasados y aplicar a trabajar en el país legalmente. Deberían ser permitidos a aplicar a la residencia después de los inmigrantes que aplicaron por medios tradicionales, y eventualmente permitidos a aplicar para la ciudadanía de Estados Unidos.
Barack Obama le ofrece a los Latinos la mejor oportunidad para alcanzar el sueño americano. Una oportunidad que ha sido seriamente limitada en los últimos ocho años.
Congreso
Para aquellos de nosotros que queremos ver una reforma de inmigración comprensiva, las campañas congresionales serán más importantes probablemente que las campañas por la presidencia. Nosotros ya teníamos un presidente y el liderazgo de ambas cámaras del congreso para apoyar una reforma de inmigración comprensiva. Aun así falló, lo cual quiere decir que nosotros solamente vamos a apoyar candidatos para el Congreso que van a a apoyar la reforma.
Quinto Distrito Congresional: Keith Ellison
Las ciudades más importantes en el distrito incluyen Minneapolis, St. Louis Park, Richfield, Crystal, Robbinsdale, Golden Valley, and Fridley.
Primeramente nosotros queremos reconocer a los mejores amigos que la Comunidad Latina tienen en el Congreso de Minnesota. Nosotros apoyamos a Keith Ellison en las elecciones primarias y en la elección general hace dos años. Lo apoyamos porque siempre ha estado con la Comunidad Latina de Minnesota, aún antes de correr para el congreso. En los pasados dos años el ha sido un constante defensor de los asuntos latinos, el no tendrá miedo alguno de luchar agresivamente por nosotros cuando lo necesitemos más el próximo año: cuando una reforma de inmigración puede ser votada. Estamos contentos de haberlo apoyado hace dos años y de hacerlo este año, aún y que no lo necesita. Sus principales opositores son la Republicana Barb Davis y el Independiente Bill Mcgaughey, se espera que gane sin problemas su re-elección, pero aun así queremos reconocer a uno de nuestros amigos.
Primer Distrito Congresional: Tim Waltz
Incluyen principalmente la frontera sur del estado: Worthington, Albert Lea, Austin, Mankato, Owatona, Rochester y Winona.
Para el Primer Distrito Congresional en el sur de Minnesota nuestra elección a respaldar para el congreso es el congresista demócrata Tim Waltz. Waltz fue elegido hace dos años en una victoria repentina sobre Gil Gutknecht, ganador de los seis términos anteriores, Waltz lo venció con un impresionante margen de 53% a 47%. Tim Waltz tiene una carrera militar y fue maestro antes de ser elegido para el congreso. Waltz contestó un cuestionario de cuatro preguntas que le enviamos. Su oponente, Brian Davis, un médico en la Clínica Mayo de Rochester ni siquiera se molestó en respondernos.
Tim Waltz ha dicho anteriormente que el apoya una reforma inmigratoria. El sitio de Internet de Brian Davis dice acerca de la inmigración: “Aquellos que no tienen estado de residencia legal y desean vivir y trabajar en los Estados Unidos deben de ser obligados a regresar a sus países y aplicar para residencia legal. Una amnistía no es la respuesta”. También agrega, “Para ayudar a combatir el problema, los oficiales de las fuerzas de la ley deben de ser autorizados para servir como oficiales de inmigración tal y como lo establece la cláusula 287g del Acta de Inmigración y Naturalización de 1996”.
Respecto a la pregunta de cómo se podrían hacer crecer el empleo y la economía, Tim Waltz contestó, “Por los últimos ocho años, la economía de Bush ha a puesto a los CEOS y a las compañías petroleras primero. Ya es suficiente. Tengo un plan para reconstruir la economía y fortalecer a la clase media. Estoy peleando por incrementar la vigilancia sobre Wall Street, controlar la paga de los CEOS y recortes de impuestos para la clase media. Además quiero crear nuevos empleos en las industrias ecológicas, que ayuden a crecer nuestra economía.
También he autorizado un recorte de impuestos a la clase media que les ayude a las familias que están siendo exprimidas por los altos precios del combustible y de los alimentos, por los altos costos de la salud y por las cuotas escolares que están ahora fuera de su alcance. Mi plan ayudaría a ahorrar a 61 millones de contribuyentes un promedio de $750 en sus impuestos, expandiendo el acceso al Child Tax Credit, y ayudaría a controlar el incremento de los impuestos de propiedad.
Sexto Distrito Congresional: El Tinklenberg
Incluyen: Andover, Blaine, Anoka y Woodbury
Michelle Backmann es actualmente la congresista por el Sexto Distrito Congresional. Ella es probablemente el miembro del congreso mas anti-inmigrante. Ella es alguien que podemos confiar votaría en contra por una reforma inmigratoria. Ella recientemente acaba de hacer un ridículo en televisión nacional declarando que el Senador Barack Obama tiene puntos de vista Anti-Americanos.
El Tinklenberg, apoya una reforma de inmigración comprensiva. El sirvió como Comisionado de Transporte con el Gobernador Jesse Ventura, y no solo tiene el apoyo del Partido Demócrata sino también el del Partido Independiente. El es la mejor opción para el Congreso en el Sexto Distrito Congresional.
viernes, 25 de abril de 2008
La Popularidad del Gobernador
Después poco más de cinco años de administración del gobernador Pawlenty en Minnesota, su popularidad empieza a ver una curva descendente. Una encuesta reciente en el estado le da un nivel de popularidad de poco más del 44%. Ese número no es precisamente uno de los más altos que se podía esperar de un gobernador que espera convertirse en el compañero de fórmula de Jhon McCain para las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
El nombre de Pawlenty suena cada día más fuerte a nivel nacional y se dice que es uno de los cinco candidatos con más probabilidades de obtener el honor de correr junto a McCain. Pero en Minnesota la situación no es exactamente favorable para él. Recordemos que en las elecciones de gobernador en 2006, obtuvo la victoria frente a Mike Hatch por un margen muy pequeño y que fue gracias, precisamente a la falta de consitencia y constantes errores de Hatch, que logró mantenerse en el puesto.
Ahora bien, 2008 inicia para Pawlenty con una imagen desgastada, dañada por su oposición a proyectos de ley progresistas y por dar marcha atrás a su promesa de discutir un impuesto extraordinario a los combustibles para financiar el mantenimiento y construcción de carreteras y puentes -que el mismo prometió discutir la mañana del 2 de agosto, después del colapso del puente sobre la 35W en Minneapolis-. Pero quizá los acontecimientos que más dañaron su imagen sean el reves que sufrió en la Legislatura estatal, luego que esta revirtiera su veto a la ley que creaba el nuevo impuesto a los combustibles y el haber dado un pronóstico de superavit presupuestario en 2007, para luego dar marcha atrás y pronosticar un deficit presupuestario de más de un billón de dólares.
Pero por si esto fuera poco, su imagen dentro de las comunidades minoritarias, especialmente la comunidad Latina, ha sufrido un daño permanente debido a sus constantes ataques y a su férrea posición anti-inmigrante.
El pasado jueves, 24 de abril, durante la transmisión de Cara a Cara abrimos los micrófonos al público para que opinaran sobre su percepción acerca del trabajo del gobernador Pawlenty y los resultados fueron devastadores. El 100% de las llamadas recibidas (11 llamadas en 15 minutos) dieron una imagen muy negativa del gobernador, así que nos decidimos a continuar la encuesta, a través de este blog para determinar la imagen del gobernador y su nivel de popularidad.
Así que le pedimos que vote y emita su opinión sobre la popularidad de nuestro gobernador.
Marco Fernández Landoni
El nombre de Pawlenty suena cada día más fuerte a nivel nacional y se dice que es uno de los cinco candidatos con más probabilidades de obtener el honor de correr junto a McCain. Pero en Minnesota la situación no es exactamente favorable para él. Recordemos que en las elecciones de gobernador en 2006, obtuvo la victoria frente a Mike Hatch por un margen muy pequeño y que fue gracias, precisamente a la falta de consitencia y constantes errores de Hatch, que logró mantenerse en el puesto.
Ahora bien, 2008 inicia para Pawlenty con una imagen desgastada, dañada por su oposición a proyectos de ley progresistas y por dar marcha atrás a su promesa de discutir un impuesto extraordinario a los combustibles para financiar el mantenimiento y construcción de carreteras y puentes -que el mismo prometió discutir la mañana del 2 de agosto, después del colapso del puente sobre la 35W en Minneapolis-. Pero quizá los acontecimientos que más dañaron su imagen sean el reves que sufrió en la Legislatura estatal, luego que esta revirtiera su veto a la ley que creaba el nuevo impuesto a los combustibles y el haber dado un pronóstico de superavit presupuestario en 2007, para luego dar marcha atrás y pronosticar un deficit presupuestario de más de un billón de dólares.
Pero por si esto fuera poco, su imagen dentro de las comunidades minoritarias, especialmente la comunidad Latina, ha sufrido un daño permanente debido a sus constantes ataques y a su férrea posición anti-inmigrante.
El pasado jueves, 24 de abril, durante la transmisión de Cara a Cara abrimos los micrófonos al público para que opinaran sobre su percepción acerca del trabajo del gobernador Pawlenty y los resultados fueron devastadores. El 100% de las llamadas recibidas (11 llamadas en 15 minutos) dieron una imagen muy negativa del gobernador, así que nos decidimos a continuar la encuesta, a través de este blog para determinar la imagen del gobernador y su nivel de popularidad.
Así que le pedimos que vote y emita su opinión sobre la popularidad de nuestro gobernador.
Marco Fernández Landoni
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)