Si se Pudo!!!!
La Prensa de Minnesota Noviembre 7, 2008
Por: Alberto Monserrate
alberto@lcnmedia.com
Desde el 2005 los Latinos en los Estados Unidos hemos sufrido más redadas migratorias, intentos fallidos de una reforma migratoria integral, retóricas sin sentido de políticos anti-inmigrantes y activistas, los problemas de las hipotecas sub-prime, la caída económica y los cada vez mas frecuentes incidentes violentos de racismo con Latinos por todo el país.
En el 2006 marchamos por millones para combatir las políticas tanto nacionales y locales. En el 2008 votamos. Los números todavía no están completos al cierre de esta edición pero parece que los Latinos contaron por cerca del 8% de los 130 millones de votos ejercidos. Esto significa que más de 10 millones de Latinos votaron en las elecciones del 2008. El porcentaje de votantes Latinos en el 2004 fue también alrededor del 8%, pero el total de votos se incremento en el 2008.
Después de años de insultos y miedo para nuestra comunidad, principalmente de parte de políticos republicanos, hemos respondido otorgando el 66% de nuestros votos al Presidente Electo Barack Obama. Menos del 32% de los Latinos votaron por John McCain, comparando esto al 40% que votó por George Bush en el 2004.
Los Latinos fueron parte importante en la elección de Obama, Obama ganó por alrededor de 7 millones de votos nacionalmente y los Latinos fundamentaron al menos 50% de este margen, siendo que somos sólo el 8% de los votantes. Los Latinos parece haber jugado un gran rol en los estados que podían cambiar de partido como Florida, Nevada, New Mexico y Colorado, también fueron importantes en estados como Ohio, Virginia, Indiana y North Carolina, todos estos estados votaron por George Bush en 2004.
¿Qué pasó en Minnesota? Los números de los votantes Latinos en Minnesota son difíciles de saber. Las encuestas de salida en Minnesota proveídas por CNN muestran que sólo 3% de la gente que respondió en Minnesota se identifican como Latinos. Esto significaría que cerca de 85,000 votantes se identificaron como Latinos, mismo número que los que se identificaron como Africoamericanos.
El consenso general en la campaña de Obama en Minnesota es que en el 2006 había 48,000 Latinos elegibles para el voto y sólo 22,000 estaban registrados para votar. No se como llegaron a esos números, pero en un estado donde se estiman cerca de 250,000 Latinos, y donde el 60% de los Latinos en el censo del 2000 fueron identificados como ciudadanos, estos números parecen realmente pequeños para nosotros. Probablemente tampoco consideraron que se duplicó el número de aplicaciones para ciudadanía que fueron procesadas en los Estados Unidos durante el pasado año, y la motivación que estos nuevos ciudadanos tenían para votar.
Sin importar de que tan exactas son las estimaciones de votantes Latinos en Minnesota, parece haber habido un incremento dramático en el los votantes Latinos que deberán afectar el futuro de las campañas políticas en Minnesota.
¿Cuál fue el efecto que los votantes Latinos tuvieran en las elecciones de Minnesota en el 2008? Desafortunadamente las encuestas de salida de CNN demuestran cuantos votantes se identificaron como Latinos, pero no como votaron. Asumamos que el votante Latino en el estado votó en la misma forma que el Latino promedio en forma nacional. Los datos demográficos de los Latinos en Minnesota son bastante similares a los demográficos nacionales, 60% de ellos se identifican de origen Mexicano. Esto podría significar que hubo cerca de 29,000 más votando por Obama que los que votaron por McCain en Minnesota, lo que podría contar por 10% del margen de victoria de Obama en el estado. Tres por cierto de los votantes representarían diez por cierto del margen.
En la carrera para el Senado norteamericano, Coleman estaba delante de Al Franken por 708 votos, a la hora de cierre de La Prensa, un recuento podría darle a Franken la ventaja. Los Latinos podrían terminar decidiendo la carrera. Algunos reportes indican que hay irregularidades en ciertas áreas que podrían beneficiar a Franken.
El votar para matar una reforma inmigratoria integral e ignorar al votante Latino, puede costarle a Coleman las elecciones. Como mínimo, podríamos decir que Franken no estaría todavía en la carrera si no hubiera sido por el voto Latino.
¿Como les fue a los candidatos que La Prensa de Minnesota endosó en el 2008? ¿Cómo el votante latino afectó la elección? La Prensa endosó a Barack Obama y a Al Franken, y ya comentamos de esas elecciones. Keith Ellison fue endosado para el 5º distrito congresional. Los Latinos fueron un factor de importancia en su elección 2006, pero en el 2008 Ellison ganó con comodidad. Basados en las encuestas de salida, estimamos que probablemente hubo cerca de 10,000 Latinos votantes en el 5º distrito, y Ellison ganó por más de 150,000 votos. En el 1er distrito congresional, La Prensa endoso a Tim Walz, y ganó sorprendentemente por cerca de 100,00 votos. Estimamos hay unos 11,000 votantes Latinos en este distrito.
En la carrera por el tercer distrito, La Prensa endoso a Ashwin Madia, quien perdió ante el republicano Erick Paulsen por cerca de 27,000 votos. Estimamos hay unos 8,000 votantes Latinos en el 3rd distrito. En el 6º distrito El Tinklenberg fue endosa y perdió con Michelle Bachman por cerca de 11,000 votos. Estimamos en 7,000 los votantes Latinos en este distrito.
En Minneapolis, endosamos a Carla Bates, Lydia Lee y Jill Davis para la junta escolar y los tres ganaron. El margen entre los ganadores y aquellos que no resultaron electos fue de cerca de 15,000 votos, más de los 8,000 a 9,000 votantes Latinos que se estiman en la ciudad. La Prensa endoso el refendúm para incrementar los impuestos a la propiedad para incrementar los fondos para las escuelas de Minneapolis, y este paso por un margen cómodo de más de 80,000 votos. No apoyamos cambiar la forma en que se eligen los miembros de la junta escolar, aún este fue pasado, por cerca de 15,000 votos de ventaja.
Así, los Latinos contribuimos tres veces más al margen de victoria de Obama que el porcentaje de los votantes en Minnesota. Al Franken tiene todavía oportunidad de ganar un recuento gracias a los votantes Latinos. Los Latinos jugaron un rol menor en elecciones congresionales y de ciudad en el 2008. Pero una cosa es segura. Pawlenty ganó por cerca de 20,000 votos en el 2006. El Senado podría estar siendo decidido por menos de 1,000 votos. Las carreras congresionales, de ciudades y legislativas apretadas podrían ser decididas en el futuro por los Latinos. Los votantes Latinos seguirán creciendo en Minnesota más rápido que cualquier otro grupo.
Un pregunta para las campañas y para los partidos políticos: Si los Latinos hacemos el 3% de los votantes en Minnesota…gastaron 3% de sus presupuestos de campaña para ganarse el voto Latino? ¿Se fue el 3% de su publicidad a medios Latinos? ¿Fue al menos el 1%?
¿Qué es lo que quiere el votante Latino? ¡VOTEN POR UNA REFORMA MIGRATORIA INTEGRAL AHORA! Dejen de intentar pasar leyes a nivel estatal o municipal. Detengan las redadas que dividen familias. Pongan la economía en orden y pasen leyes que ayuden a crear no ha destruir empleos. Pasen una reforma al sistema de salud. Hagan que los niños Latinos tengan la misma oportunidad que todos para una educación de calidad. ¡AHORA!
Los votantes Latinos estarán vigilando detenidamente. Les hemos prestado a los Demócratas nuestro voto en el 2008. Pero ahora depende de ellos ganárselo de nuevo. Ahora depende de nosotros los Latinos, recordarles a los políticos cada día de lo que necesitamos para que sigan ganándose con nuestro voto.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario