viernes, 25 de abril de 2008

La Popularidad del Gobernador

Después poco más de cinco años de administración del gobernador Pawlenty en Minnesota, su popularidad empieza a ver una curva descendente. Una encuesta reciente en el estado le da un nivel de popularidad de poco más del 44%. Ese número no es precisamente uno de los más altos que se podía esperar de un gobernador que espera convertirse en el compañero de fórmula de Jhon McCain para las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

El nombre de Pawlenty suena cada día más fuerte a nivel nacional y se dice que es uno de los cinco candidatos con más probabilidades de obtener el honor de correr junto a McCain. Pero en Minnesota la situación no es exactamente favorable para él. Recordemos que en las elecciones de gobernador en 2006, obtuvo la victoria frente a Mike Hatch por un margen muy pequeño y que fue gracias, precisamente a la falta de consitencia y constantes errores de Hatch, que logró mantenerse en el puesto.

Ahora bien, 2008 inicia para Pawlenty con una imagen desgastada, dañada por su oposición a proyectos de ley progresistas y por dar marcha atrás a su promesa de discutir un impuesto extraordinario a los combustibles para financiar el mantenimiento y construcción de carreteras y puentes -que el mismo prometió discutir la mañana del 2 de agosto, después del colapso del puente sobre la 35W en Minneapolis-. Pero quizá los acontecimientos que más dañaron su imagen sean el reves que sufrió en la Legislatura estatal, luego que esta revirtiera su veto a la ley que creaba el nuevo impuesto a los combustibles y el haber dado un pronóstico de superavit presupuestario en 2007, para luego dar marcha atrás y pronosticar un deficit presupuestario de más de un billón de dólares.

Pero por si esto fuera poco, su imagen dentro de las comunidades minoritarias, especialmente la comunidad Latina, ha sufrido un daño permanente debido a sus constantes ataques y a su férrea posición anti-inmigrante.

El pasado jueves, 24 de abril, durante la transmisión de Cara a Cara abrimos los micrófonos al público para que opinaran sobre su percepción acerca del trabajo del gobernador Pawlenty y los resultados fueron devastadores. El 100% de las llamadas recibidas (11 llamadas en 15 minutos) dieron una imagen muy negativa del gobernador, así que nos decidimos a continuar la encuesta, a través de este blog para determinar la imagen del gobernador y su nivel de popularidad.

Así que le pedimos que vote y emita su opinión sobre la popularidad de nuestro gobernador.


Marco Fernández Landoni

Real ID Act

Han pasado casi tres años desde que la Real ID Act fue aprobada por una mayoría arrolladora en el Congreso. Parece mentira pero poco a poco nos hemos olvidado de ella y de su creador, James Sensenbrenner Jr., representante por nuestro vecino Wisconsin ante la Cámara de Representantes.

Sí, es cierto, Sensenbrenner es Republicano y parte del ala conservadora de extrema derecha de su partido, pero para lograr su aprobación tuvo que contar con la silenciosa complicidad de muchos Representantes y Senadores Demócratas en el Congreso.

El caso de la Cámara de Representantes es el más vergonzoso de todos, con un voto final de 368 a favor y 58 en contra.

Muchos de nosotros podríamos preguntarnos por qué y para poder responder esa pregunta necesitamos hacer un poco de historia. La Real ID Act fue aprobada por una no tan cerrada mayoría en la Cámara de Representantes en Febrero de 2005. Digo no tan cerrada porque la votación final fue de 261 a favor y 161 en contra y si tomamos en cuenta que para entonces la Cámara de Representantes contaba con Mayoría Republicana y, como era de esperarse, todos votaron a favor de esta propuesta. La propuesta fue enriquecida con adiciones cortesía de Tom Tancredo (R-Colorado) y otros conocidos legisladores anti-inmigrantes. El Senado se opuso a la legislación y, a pesar de la mayoría Republicana en esta Cámara, la oposición de algunos de ellos como Chuck Hagel (R-Nebraska) que terminaron por echar por tierra la propuesta de ley.

Como era de esperarse, Sensennbrener -quien entonces era Presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes- propuso que la ley se incorporara como parte de la ley de aprobación de fondos suplementales para la guerra en Irak y de esta forma logró que llegara al pleno del Senado, donde los Senadores la aprobaron después de una arrolladora mayoría en la Cámara de Representantes.

Después de esta no tan breve historia, la respuesta a la pregunta de "Por qué" parece sencilla. La votación llegó en un momento en el que la guerra en Irak se encontraba en un momento crítico y ninguno de los congresistas quería verse mal ante los votantes de su distrito votando en contra de los fondos para comprar armamento y equipo de protección personal de las tropas. Una actitud muy digna de parte de nuestros representantes, la actitud clásica del político que prefiere vender el interés del público por un puñado de votos y fondos para su campaña.

El problema de la Real ID Act es que nos lleva un paso más cerca de completar el sueño Republicano del estado policial en el que Papá Gobierno vigila todos y cada uno de los movimientos de sus ciudadanos y bajo el pretexto de la Seguridad Nacional.

La Real ID derroga las licencias de conducir de los estados -incluidas las tarjetas de identificación- y las sustituye por una identificación o Licencia federal. Estas nuevas licencias forman parte de una base de datos con toda la información personal y confidencial de las personas y pone esa base de datos a disposición de todas las agencias federales de seguridad. Crea además un fondo para ayudar a los estados a financiar los gastos de implementar esta nueva ley, que esntra en vigencia el 11 de mayo de este año y obliga a los estados a iniciar el proceso en un plazo máximo de un año y completarlo en 3 años.

Desde el principio algunos estados se opusieron a ella por muchas razones. La principal, es que afecta el principio de independencia de los estados (establecida por la Constitución), obliga a los estados a hacer la inversión y no garantiza el retorno de estos fondos a las arcas de cada estado; además no especifica la forma en que la información personal y confidencial de las personas será utilizada por las agencias federales de seguridad; así que muchos de ellos se han opuesto a ella y otros se niegan a implementarla. Al día de hoy, 27 estados han hecho valer su oposición y, en el caso de Minnesota, la Legislatura estatal aprobó, esta semana, un pasaje de la ley de fondos para el transporte en el que se impide la implementación de esta ley federal.

No podía faltar en esta telenovela el flamante gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty, que anunció que vetará la ley en el momento mismo que llegue a su escritorio. El gobernador pretende con ese anuncio presionar a los Legisladores para que retiren el pasaje de la Real Id Act de la ley. De ser vetada por el gobernador, los fondos asignados por esta ley para el mantenimiento y construcción de puentes y carreteras quedará congelada y no habrá fondos para muchos de los trabajos ya en proceso, una vez más demostrando esa actitud prepotente y arrogante quer lo ha hecho tan poco popular entre las comunidades minoritarias del estado.

Los estados tienen el derecho a negarse a implementar la Real ID Act, pero Sensennbrenner y Compañía pensaron en todo y prepararon un sistema de presión equipado con todo el poder del gobierno federal para obligar a los estados a adherirse. La Real Id establece que las licencias de conducir e identificaciones de estados que no se adhirieron a esta ley, no podrán ser utilizados como identificación válida fuera de sus estados -lease no tendrán validez más que en el estado- y las autoridades en aeropuertos, agencias federales y oficiales de seguridad de otros estados no podrán aceptarlas.

Al día de hoy, esos 27 estados que se oponen a la Real ID se ponen en una posición difícil frente a sus ciudadanos, aunque al final defienden los intereses de estos. Recordemos, la Real ID Act es una aberración nacida de los sueños trasnochados de un partido político que soñó con manejar el país por cien años y establecer un estado policial, al mejor estilo facista, para controlar a sus ciudadanos. Es una ley nacida de una propuesta anti-inmigrante, diseñada para atacar a una comunidad en específico, bajo el pretexto de la Seguridad Nacional.

La Legislatura estatal de Minnesota hace lo correcto al oponerse a esta ley y el gobernador hace lo que siempre ha hecho, favorecer los intereses de su partido y de su gente, dejando de lado los intereses del público y de los ciudadanos de este hermosos estado.

Marco Fernández Landoni

miércoles, 23 de abril de 2008

Primaria de Pennsylvania

Otra primaria Demócrata, y otro día mas lejos de saber quien será el o la nominada por el partido Demócrata para la presidencia. Hillary ha ganado la primaria por un impresionante margen de 10%. El porcentaje fue mejor de los esperado y mejor a lo que decían las encuestas. Que quiere decir esto? Primero que Obama no ha cerrado el trato con los votantes Demócratas.

Hasta ahora Clinton gana con los votantes Latinos, los votantes mayores, las mujeres, y los votantes anglosajones clase trabajadora y los votantes rurales. Obama gana con los votantes Afroamericanos, los jóvenes, los votantes con mas dinero y educación, y los votantes urbanos. Juntos ganan las elecciones contra Mccain. Separados pierden todavía.

Con una economía que parece estar en recesión, y con una guerra sin casi respaldo alguno, pensaríamos que los demócratas arrasarían en noviembre. Pero con un partido Demócrata dividido, gastándose toda su plata en las primarias, y un candidato como Obama que esta ganando las primarias Demócratas, pero no parece poder cerrar el trato con los votantes, hay una real posibilidad de que Mccain gane en Noviembre.

Los Latinos vamos a decidir las elecciones en Noviembre. Los Latinos queremos una reforma inmigratoria, queremos una economía que genere empleos, queremos escuelas que le den a nuestros hijos una verdadera oportunidad al sueno Americano, queremos un fin al la guerra de Iraq y queremos un sistema de salud que podamos pagar. El candidato que nos convenza que puede lograr estos cambios ganara nuestro voto y ganara la elección. En el tema de inmigración parecen los tres estar a favor de la reforma inmigratoria. Así que los candidatos tendrán que convencernos con los otros temas.

Los votantes Latinos, que incrementaron su porcentaje del voto en las primarias Demócratas del 2004 al 2008 de 8% al 13%, hasta ahora le han dado el voto a Hillary Clinton. Le darán su voto a Obama? O a Mccain. Esto esta por verse. Pero Obama tiene mucho que hacer para convencer a los votantes Demócratas y mas aun a los votantes independientes de que va a ser un buen Presidente.

Escuchen el programa del jueves para mas analysis sobre este tema.



Alberto Monserrate

viernes, 18 de abril de 2008

Continuando la conversación sobre Salud

Lo que pudimos escuchar el pasado jueves 17 de abril, durante la transmisión de Cara a Cara es sólo una pequeña muestra de los que nuestro país está viviendo. Desgraciadamente, día a día, miles de padres de familia se encuentran en una de las más difíciles posiciones y tienen que decidir entre pagar las cuentas, comprar comida para sus hijos o continuar pagando el Seguro Médico. Desgraciadamente no existen alternativas sencillas y muchas personas, consideradas por el sistema como clase media -o por encima de la línea de pobreza, misma que no ha sido actualizada desde hace 10 años y que no toma en cuenta inflación y otros factores de la economía- simple y sencillamente no ganan ya lo suficiente como para continuar con los pagos mensuales del Seguro Médico, dentro de un sistema creado para enriquecer a los operadores de estos sistemas de seguro.

Desgraciadamente el costo de continuar con este sistema es demasiado alto y se traduce en miles de vidas al año, sacrificadas en el altar de la avaricia de un sistema inoperante y egosita.

Las voces extremistas del Partido Republicano aseguran que crear un sistema centralizado, operado por el gobierno es el equivalente a la "Socialización de la salud", pero son precisamente esas mismas voces las que reciben los beneficios del Sistema de salud de MEDICARE, que Alberto describió muy claramente. ¿Hipocresía? Posiblemente más que eso.

Pero desgraciadamente este no es un problema solapado únicamente por los extremistas Republicanos y los Demócratas tienen tanta culpa como ellos por su falta de acción; su falta de colmillo político; los intereses de campaña ligados al cabildéo y las facturas políticas que muchos de ellos deben a los intereses que manejan el sistema.

Hoy son cerca de 47 millones de personas los que viven en todo el país sin Seguro Médico. Mañana podrían ser 100, entre ellos usted y yo.

Este es el momento de actuar y exigir a los políticos una reforma verdadera que tome en cuenta, por primera vez, los intereses del pueblo, del ciudadano común y corriente -que es quien paga impuestos y sostiene todo el sistema- y presenten una solución verdadera a corto plazo.

Marco Fernández Landoni 04/18/2008

Programa 17 de abril, 2008

Gracias por todas sus llamadas al programa de hoy. Como saben, hoy discutimos el importante tema de los seguros medicos. Es increible que en el pais mas rico del mundo, 47 millones de personas o un 16% de la poblacion no tienen seguro medico, según los estimados del censo oficial de Estados Unidos. Según estos mismos reportes el 33% de Latinos en Estados Unidos o unos 15 millones de Latinos no tienen seguro medico, comparado con el 11% de los anglosajones.

Miles de peronas en nuestra comunidad evitan ir al medico por miedo a que no puedan pagar. Tenemos personas perdiendo la vida, o con salud deteriorada por no ir al doctor y no tener seguro medico. Los negocios pequenos y hasta algunos grandes no pueden pagar los mismos beneficios medicos que antes pagaban, por que los administradores de seguros han incrementado el costo exesivamente.

Si el seguro del gobierno es suficientemente bueno para los congresistas que pretenden representarnos, y para millonarios jubilados, entonces es suficientemente bueno para el resto de la poblacion. Nuestra opinion es que haya un solo proveedor de seguros medicos: El gobierno. Todavia podriamos visitar medicos y hospitales privados, pero el seguro medico seria publico, para todos.

Una ves mas tenemos que demandar a nuestros politicos que resulevan esta crisis de salud ya.

Cual es su opinion? Los seguros medicos deben seguir en manos de los empleadores o deben cambiar a un sistema de seguro publico? Tiene usted seguro medico? Ha dejado de ir al doctor por falta de seguro medico alguna ves o ha tenido alguna crisis de salud? Queremos oir de ustedes. Acuedense que los politicos nos estan pidiendo nuestra opinion y nuestro voto.

La semana que viene es la importante primaria de Pensilvania que puede que decida la nominacion democrata entre Hilary y Obama. Quien cree que ganara?

Mantengan su sintonia ahora con mas opciones que nunca en La Invasora AM 1400 y 1470 y tambien en http://www.lainvasora1400.com/.

Alberto Monserrate

jueves, 17 de abril de 2008

Cara a Cara - Abiertos al Dialogo

Estimados radio escuchas, ahora podran seguir en Internet los dialogos y participar en las conversaciones que semana a semana se realizan en "Cara a Cara".

Tambien podrán encontrar la información relevante que se menciona en el programa, así como tambien esperamos pronto poder contar con los podcast de las transmisiones del show.

Gracias por escucharnos y ser parte de este esfuerzo de información para nuestra comunidad.

Alberto Monserrat y Marco Fernandez
Conductores de "Cara a Cara: